El cine del mundo está de luto. Murió a sus 91 años Jean-Luc Godard, símbolo del cine francés y máximo exponente de la Nouvelle Vague. Fue un figura en la década de 1960 y hoy le queda a sus fieles seguidores un extensa lista de producciones para recordar su talento.
El director del Festival de Cine de Cannes, Thierry Fremaux, dijo este martes a la agencia de noticias AP que estaba «triste, triste, inmensamente» por la noticia del fallecimiento de Godard.
Nació el 3 de diciembre de 1930, fue durante años uno de los directores más viscerales y provocadores en Europa. Debutó en 1960 y lo hizo con la cinta ‘Sin Aliento’.
Las cintas que lo lanzaron a la fama a Jean-Paul Belmondo, y su controvertida obra navideña Je vous salue, Marie (Yo te saludo, María) fue criticada por el papa Juan Pablo II en 1985.
Otros de las producciones que querdarán para la historia se destacan Vivir su vida (1962), El desprecio (1963), Pierrot el loco (1965), Made in USA (1966), Todo va bien (1972), Salve quien pueda, la vida (1981), Nueva ola (1990) y Éloge de l’amour (2001).
Godard criticó a Hollywood en una gran cantidad de ocasiones. En noviembre de 2010 prefirió quedarse en su casa de Suiza antes que viajar a la meca del cine estadounidense para recibir un Oscar honorífico en una ceremonia privada, informó AP.
Ce fut comme une apparition dans le cinéma français. Puis il en devint un maître. Jean-Luc Godard, le plus iconoclaste des cinéastes de la Nouvelle Vague, avait inventé un art résolument moderne, intensément libre. Nous perdons un trésor national, un regard de génie. pic.twitter.com/bQneeqp8on
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) September 13, 2022
Aunque no habrá una ceremonia oficial en Francia por el fallecimiento de Jean Luc Godard, el presidente Macron lo ha definido como "un tesoro nacional"
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) September 13, 2022
Desde París, @mavidonate
▶https://t.co/9wSRGQNXDJ pic.twitter.com/z89XdhIezF

