Durante este 2024, la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá alcanzó importantes logros que fortalecen la planificación y el desarrollo sostenible de la ciudad. Uno de los avances más destacados fue la implementación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Este hito permitió impulsar proyectos clave como la construcción de vivienda, la mejora del espacio público y la consolidación de equipamientos esenciales. Además, se definieron directrices para la Actuación Estratégica de Montevideo, la Adopción del Distrito Aeropuerto Engativá (AEDA) y la tabla de equivalencias para la transferencia de derechos de construcción, consolidando así una visión estructurada del futuro de Bogotá.
En cuanto a la habilitación de suelo y la legalización de barrios, la Secretaría adoptó planes parciales estratégicos como Mudela del Río y Búfalo, facilitando la construcción de más de 16 mil viviendas. Este esfuerzo se complementó con la legalización de 11 desarrollos y la formalización de 4 más, lo que benefició directamente a 7.800 personas. También se destacó la adopción del PRM de Corabastos, un plan fundamental para reorganizar y dinamizar una de las zonas más importantes de la ciudad.
Cinco logros de la Secretaría de Planeación durante este 2024
Siga leyendo:
- ¡Evento Imperdible! Este festivo, la Ciclovía Llega a las Calles
- Estos fueron los resultados del Encuentro por el Agua y la Energía
La estrategia de atención a poblaciones vulnerables tuvo un avance significativo con el VIII Censo de Habitabilidad en Calle, que proporcionó datos esenciales para focalizar servicios. Asimismo, la encuesta liderada en los pagadiarios permitió caracterizar a 4.499 personas y 2.481 hogares, información que será clave para diseñar políticas públicas de vivienda más efectivas. Estas acciones refuerzan el compromiso con quienes enfrentan mayores retos en la ciudad.
Por otro lado, la adopción del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ marcó un punto de inflexión en la integración institucional y la participación ciudadana. Este plan no solo incluye el innovador programa Bogotá Ciudad Portuaria, que busca potenciar el Aeropuerto El Dorado, sino que también logró convocar a más de 100 mil personas, quienes aportaron 210 mil ideas a través de estrategias innovadoras como la plataforma Chatico.
Temas de interés:
- Más cerca de La Guajira en Colombiamoda 2024
- ¿Sabia que la alcaldía de Bogotá tiene un canal en WhatsApp?
Finalmente, la Primera Asamblea Ciudadana se consolidó como un espacio esencial de diálogo. Con la participación de 60 ciudadanos, se recogieron propuestas fundamentales para los ciclos de planeación 2025-2027. Este ejercicio no solo fortaleció la participación ciudadana, sino que también subrayó el compromiso de la ciudad con un desarrollo inclusivo y colaborativo. Bogotá avanza con pasos firmes hacia un futuro más equitativo y sostenible.




