Aunque no existe una fórmula mágica para detener el paso del tiempo, la ciencia ha identificado cinco hábitos cotidianos que pueden marcar una diferencia real en cómo envejecemos dentro del cuerpo. Estos hábitos, recomendados por instituciones como la Mayo Clinic, Northwestern Medicine y GQ, se enfocan en cuidar al organismo a nivel celular y estructural. infobae
🧬 ¿Edad cronológica vs edad biológica?
- La edad cronológica es simplemente los años que han pasado desde tu nacimiento.
- La edad biológica, en cambio, mide cómo están tus células, tus órganos y tu capacidad de regeneración, lo que está más ligado a la aparición de enfermedades y al funcionamiento real del cuerpo. infobae
🌱 Los 5 hábitos que pueden revertirla
- Ejercicio de fuerza
Levantar pesas o hacer entrenamientos con resistencia al menos 2-3 veces por semana ayuda a conservar masa muscular y evitar pérdidas que se asocian con el envejecimiento. infobae - Alimentación equilibrada
Priorizar una dieta rica en nutrientes, con proteínas de calidad, carbohidratos complejos y grasas saludables. Evitar ultraprocesados, exceso de carne roja, bebidas azucaradas y alcohol. Dieta tipo mediterránea tiene muchos beneficios. infobae - Salud bucal
Mantener una buena higiene dental no solo previene caries y enfermedad de las encías, sino que también está relacionada con una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares y posiblemente de problemas cognitivos. infobae - Aprendizaje continuo
Mantener la mente activa con nuevos desafíos: aprender un idioma, un instrumento, o simplemente desarrollar nuevas habilidades. Esto favorece conexiones neuronales y puede retrasar el deterioro cognitivo. infobae - Dormir lo necesario y bien
Dormir entre 7 y 8 horas diarias parece ser lo ideal. Tanto dormir muy poco como demasiado puede tener efectos negativos. El sueño reparador ayuda en la reparación celular, en el buen funcionamiento inmune y en la recuperación física y mental. infobae
✔ Beneficios esperados
Integrar estos cinco hábitos puede contribuir a:
- Reducir riesgos de enfermedades asociadas al envejecimiento (como enfermedades del corazón, diabetes, deterioro cognitivo).
- Mejorar calidad de vida, energía diaria, recuperación física.
- Mantener mejor la composición corporal, la función muscular y agilizar procesos como la regeneración celular.
62



