Un análisis de la gobernación indica que las conductas delictivas han crecido en el último año.

Hace unos días se adelantó en Tunja el primer Consejo de Seguridad Departamental con el propósito de aumentar la presencia de las autoridades en los 123 municipios de Boyacá, con el fin de minimizar delitos como el hurto, la extorsión, el secuestro, el homicidio, la violencia intrafamiliar, violencia de género, violencia infantil y la venta de alucinógenos, que dañan la convivencia de los habitantes del departamento.
De acuerdo, con la información manifestada por la secretaria de Gobierno y Acción Comunal de Boyacá, Alejandra Pico, se detectaron cinco delitos que crecieron el año anterior, los cuales se buscará combatir en este 2024.
“El motivo de este Consejo de Seguridad, Orden público y Convivencia fue la construcción de la agenda descentralizada que tendremos las autoridades desde la Gobernación de Boyacá, desde la Policía, el Ejército, la Fiscalía, el ICBF, la Procuraduría en atención a las necesidades de las provincias. Se hizo una posición por parte de las autoridades de las cifras delictivas y operativas que afectan a cada una de las provincias del departamento. En el 2023, en comparativo con el año 2022, tenemos uno top 5 de delitos que serán atendidos de forma prioritaria por parte de las autoridades, como lo son las lesiones personales, el hurto, el hurto en su modalidad a residencia y a personas, la extorsión, la violencia intrafamiliar y los delitos ambientales. Así que en este top 5 de delitos las autoridades empezaremos a articularnos con los municipios para tomar decisiones en acciones preventivas y de atención que nos permitan las disminuciones de estas cifras en el departamento”, declaró, Alejandra Pico, secretaria de gobierno.



