Con la llegada de mayo, mes de la madre, una de las temporadas comerciales más relevantes del año en el país, las ventas en línea se disparan hasta en un 30 %, según cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. Esta fecha especial para las familias colombianas impulsa ofertas atractivas, que incentivan el comercio electrónico, mientras que en paralelo los ciberdelincuentes buscan la oportunidad para hacer de las suyas. Cualquier comprador se puede convertir en blanco de estafas electrónicas o suplantaciones de identidad.
Compras en tiendas falsas, enlaces engañosos con supuestas promociones, suplantación de identidad a través de mensajes y correos electrónicos, son algunas de las modalidades más comunes. Frente a este panorama, OlimpIA mpresa experta en ConfIAnza Digital, hace un llamado a reforzar los hábitos de seguridad en línea: “Las celebraciones especiales, como el Día de la Madre, suelen venir acompañadas de un aumento en las transacciones digitales, lo que también abre la puerta a posibles amenazas cibernéticas. Protegerse comienza con estar bien informados y adoptar hábitos como evitar redes Wi-Fi públicas al realizar pagos y utilizar autenticación multifactor”, señaló Ricardo Pulgarín, director de ciberseguridad de OlimpIA.
Ante esto, el director comparte cinco recomendaciones clave para que familias y usuarios naveguen con mayor seguridad durante este mes. Estas sugerencias buscan fortalecer la protección de la información y datos personales:
- Verificar la autenticidad de los sitios web antes de realizar cualquier compra. Esto incluye confirmar que el portal inicie con “https://”y cuente con medios de pago confiables y reconocidos.
- Evitar compartir datos personales o bancarios a través de redes sociales, chats o mensajes de texto. Esta práctica es una de las más comunes en esquemas de suplantación durante celebraciones masivas.
- Activar la autenticación multifactor: en correos, aplicaciones y plataformas. Esto ayuda a reducir considerablemente los accesos no autorizados a información sensible.
- Fomentar una cultura de seguridad digital: en el entorno familiar y laboral, especialmente entre las personas mayores, quienes son más vulnerables a mensajes fraudulentos o campañas de phishing emocional.
- Mantener los dispositivos actualizados y protegidos con software de seguridad: instalar actualizaciones del sistema operativo y aplicaciones, así como contar con un antivirus confiable, ayuda a cerrar vulnerabilidades que los ciberdelincuentes suelen aprovechar.
En una fecha en la que se busca rendir homenaje y brindar momentos especiales, también es importante proteger el entorno digital. Estar atentos a los detalles y revisar los canales de compra pueden marcar la diferencia entre una celebración segura o una experiencia riesgosa.




