Bajo la dirección de la cantautora Ana Veydó, la agrupación inició con éxito su paso por el viejo continente.
Con el lanzamiento de su álbum musical “La Recia”, empezaron su gira por Europa, la agrupación Cimarrón recorre Europa, con presentaciones en Alemania, Polonia y Londres, la agrupación es todo un orgullo de la región y un emblema de la cultura llanera.
Gira
El 30 de junio Cimarrón anunció que iniciaría su gira por Europa con el objetivo de romper el récord de llevar el joropo a 40 países. Todo inició con su lanzamiento internacional de su nuevo álbum La Recia en Alemania y Polonia.
Fue así como el 7 de julio pisaron suelo Alemán para participar en los festivales de verano más importantes del mundo, donde han destacado con un sonido único y majestuoso ha logrado cautivar a los extranjeros.
Su primera presentación fue el 9 de julio, donde contaron con una gran acogida del público además de reunir una gran asistencia logrando el lleno total, durante su puesta en escena los asistentes no dejaron de aplaudirlos y de pedirles canciones, ante esto la agrupación mencionó:
“Se cumplió este sueño de traer nuestra música a uno de los escenarios más importantes para la música del mundo. ¡Qué alegría cuando piden otraaaa!”, expresaron, los Cimarrones.
Ahora solo queda esperar otras presentaciones por Alemania y finalizarán en Polonia, donde su acogida también se espera sea masiva.
Álbum
El nuevo disco La Recia ha logrado conquistar dos listas de éxitos mundiales para este mes de julio, disco número uno en la cartelera internacional Transglobal World Music Chart y único disco del continente americano en el Top 20 del World Music Charts Europe.
De igual manera 50 críticos musicales de los cinco continentes ubicaron el álbum La Recia en el tope de los discos del mes en la cartelera Transglobal. En World Music Charts Europe, también se ha posicionado junto a los mejores lanzamientos de Francia, España, Italia, Grecia, Hungría, Serbia, Finlandia, Irán, Marruecos, Senegal y Burkina Faso.
Musicalidad
El grupo musical fundado por el fallecido maestro Carlos “Cuco” Rojas y la cantora Ana Veydó, ha tenido éxito gracias a la musicalidad que han desarrollado en más de 20 años de trabajo. Lo que ha puesto en la mira internacional a Cimarrón ha sido la mezcla de la música llanera, con ritmos africanos e indígenas.
El objetivo de la agrupación musical es romper el récord de llevar el joropo a 40 países.


