
Graves fallos en viaductos cierran indefinidamente la vía Sogamoso-
Aguazul.
El Instituto Nacional de Vías, ha anunciado el cierre definitivo de la carretera que
conecta Sogamoso en Boyacá con Aguazul en Casanare, debido a graves fallos
estructurales en varios viaductos construidos en el marco del plan Vías para la
Competitividad del gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Este cierre, que afecta de manera
significativa a los residentes y usuarios de la vía, ha generado preocupaciones sobre la
estabilidad de otros puentes en la zona.
Daños
El consorcio CC-MPHV-Cusiana, responsable de la construcción de 14 viaductos con
una inversión de 146.000 millones de pesos, ha visto cómo cuatro de estas estructuras
han presentado serios daños. El primer incidente ocurrió con el puente sobre la
quebrada La Molinera, desplazado 28 metros por un movimiento de tierra.
Posteriormente, en octubre de 2019, colapsó el viaducto La Orquídea I, reemplazado
por dos puentes metálicos. En 2023, el viaducto Los Grillos sufrió daños que
requirieron la construcción de una vía alterna.
Recientemente, se detectaron fisuras en el tablero y vigas del puente Chorro Blanco,
en el municipio boyacense de Pajarito, lo que ha obligado al cierre indefinido de la
transversal del Cusiana.
Cierre
«Teniendo como premisa la seguridad y la preservación de la vida de los usuarios,
objetivo primordial del Gobierno del Cambio, y luego de la visita de especialistas al
corredor Sogamoso-Aguazul, en la que se detectó un aumento en el tamaño de las
patologías del terreno, que generan inestabilidad en la zona, así como fisuras
transversales en las calzadas del viaducto Los Grillos (conformado por los puentes Los
Grillos, Puente Nuevo y Chorro Blanco), lo que representa cambios en la
infraestructura y peligro inminente para las comunidades y los usuarios, se determinó
el cierre definitivo de la vía que comunica a los departamentos de Boyacá y Casanare”,
indicaron en el Instituto Nacional de Vías.
Juan Carlos Montenegro Arjona, director general del Invías, explicó que las fallas no
obedecen a la estructura de los puentes, sino a un movimiento en masa generalizado
en la zona, exacerbado por las fuertes lluvias. «Este movimiento no se puede detener,
pero lo que sí se puede hacer es tomar medidas para preservar la vida de los usuarios»,
afirmó Montenegro. Añadió que, aunque la decisión es incómoda, es esencial para
garantizar la seguridad de los colombianos
Rutas alternas
Para mitigar el impacto del cierre, Invías ha dispuesto rutas alternas que aseguran la
movilidad entre Boyacá y Casanare. Estas rutas son: 1. Bogotá-Villavicencio-Yopal, para
todo tipo de vehículos. 2. Duitama-Belén-Socha-Sácama-La Cabuya, para vehículos con
peso inferior a 25 toneladas.
El informe técnico de Invías señala que las fisuras en el puente Chorro Blanco han
aumentado en tamaño y número, con nuevas fisuras transversales en las calzadas y
ruidos en la estructura atribuibles a la ruptura de cables de tensión. Estas condiciones
han llevado a la conclusión de que la estructura no es segura, recomendando el cierre
total incluso para peatones y motos.




