Cierre de legislativas en el Congreso e inicio de sesiones extra

Finalizaron las sesiones legislativas ordinarias del actual Congreso, dejando un balance mixto para el Gobierno, ahora vienen las extraordinarias
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El martes pasado, a altas horas de la noche, las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes aprobaron la conciliación del Código Electoral. Mientras tanto el proyecto de acto legislativo del cannabis de uso adulto fue hundido en el Senado. Así finalizaron las sesiones legislativas ordinarias en el Congreso. El balance para el Gobierno no termina de ser satisfactorio.

Entre los logros destacados se encuentran:

  • La aprobación de la reforma tributaria
  • La ratificación al Acuerdo de Escazú
  • La aprobación del Plan de Desarrollo
  • La Jurisdicción Agraria y la protección constitucional del campesinado.

Sin embargo, hubo derrotas notables en la reforma laboral, la reforma política, el sometimiento a la justicia y la humanización carcelaria. Asimismo, quedaron en suspenso la reforma a la salud y la reforma pensional.

También podrías leer: Reforma laboral: «Gremios presentarán una nueva propuesta”, afirma Charles Chapman

El proyecto de acto legislativo del cannabis fue el último en ser rechazado. A pesar de contar con 47 votos a favor, no alcanzó la mayoría calificada de 54 votos requerida para una reforma constitucional.

El representante liberal Juan Carlos Losada, autor del proyecto, anunció que volverá a presentarlo en las próximas legislativas. Argumentó que no es seguro dejar una sustancia legal en manos de traficantes y vendedores informales. Añadió que esto perjudica a los niños, a la democracia y que un nuevo enfoque es necesario.

Legislativas dejaron nuevo Código electoral listo para sanción presidencial

Por otro lado, tanto el Senado como la Cámara de Representantes aprobaron las conciliaciones del Código Electoral. Esta iniciativa ahora pasará a sanción presidencial. El nuevo Código electoral deja abiertos algunos aspectos polémicos. Quizás el más inquietante sea la facultad del registrador para designar delegados regionales y especiales.

Por otro lado, es importante que el proceso electoral no podrá ser privatizado ni tercerizado. A instancias del nuevo código, el software electoral será propiedad del Estado y no de entidades privadas.

También te podría interesar: Gustavo Petro responde a Álvaro Uribe tras hundimiento de regulación de la marihuana

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, anunció que el próximo 20 de julio se presentará nuevamente la reforma laboral. Esta iniciativa no logró avanzar por falta de quórum en el primer debate.

En relación a la reforma laboral, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) emitió un duro comunicado. En él denuncia que los partidos tradicionales utilizaron la estrategia del no quórum para hundir la iniciativa. LA CUT acusó a los partidos de responder a los intereses económicos del empresariado.

El Gobierno convocó al Congreso a sesiones legislativas extraordinarias del 22 al 24 de junio. Se espera debatir el proyecto de ley orgánica que establece las reglas para determinar el número de diputados de las asambleas departamentales. También la adición presupuestal de los 16.9 billones de pesos recaudados por la reforma tributaria de Petro.


Compartir en

Te Puede Interesar