CIERRE DE CARAPACHO GENERARÍA CRISIS DE RESIDUOS

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La CAR solicitó la clausura del relleno sanitario por falta de licencia ambiental.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha solicitado el cierre del relleno sanitario Carapacho, ubicado en Chiquinquirá, debido a la falta de licencia ambiental que permita su funcionamiento legal. En un comunicado del 20 de agosto de 2024, la CAR emitió el auto Nº 05246000938, en el cual establece que el vertedero podrá seguir operando hasta el 20 de noviembre de 2024, fecha en la que, si no se obtiene la licencia correspondiente, deberá clausurarse.

El relleno sanitario Carapacho es esencial para el manejo de residuos en la región, ya que recibe desechos de varios municipios cercanos, incluidos Chiquinquirá, Saboyá, San Miguel de Sema y Buenavista, con un total de 1.800 toneladas de residuos recolectados. La noticia sobre su cierre ha generado preocupación en la región, ya que la falta de una solución inmediata podría afectar gravemente la recolección y disposición final de los residuos en estos territorios.

Alternativas al cierre

Una de las alternativas propuestas para mitigar la crisis de residuos es el traslado de los desechos al Relleno Parque Tecnológico Ambiental de Pirgua, ubicado en la ciudad de Tunja. Sin embargo, esta opción fue rechazada por diversos sectores, incluidos grupos ambientalistas, entre ellos Yeny Moreno, lideresa de Pirgua, quien advierte que esta medida no es viable debido al impacto que tendría en la vida útil del relleno de Pirgua.

Rechazo en Pirgua

Yeny Moreno, activista y defensora del medio ambiente, advirtió que aceptar residuos adicionales de otros municipios afectaría gravemente la capacidad del relleno de Pirgua, que actualmente atiende a 130 municipios de Boyacá, Santander y Cundinamarca. Según Moreno, la inclusión de los desechos de Chiquinquirá y otros municipios cercanos podría reducir drásticamente la vida útil del vertedero, que en 2022 se estimaba en 14 años, pero que ahora ha disminuido a tan solo 7,4 años.

Moreno también señaló que si se decide trasladar los residuos de Chiquinquirá a Pirgua, la comunidad ambientalista de Tunja tomaría medidas drásticas, como bloquear el acceso al relleno sanitario, para evitar que los desechos de otros municipios ingresen, argumentando que esto pondría en riesgo la salud ambiental de la ciudad.

Situación en curso

La situación sobre el posible cierre de Carapacho continúa siendo un tema candente en la región, y las autoridades locales y regionales aún no han presentado una solución definitiva. Mientras tanto, los ambientalostas siguen rechazando las propuestas de reubicación de los residuos, debido a que temen los efectos a largo plazo en la salud pública y el medio ambiente.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:



Compartir en

Te Puede Interesar