Cierran vía El Korán – Guaduas, Cundinamarca: ¡Cayeron enormes rocas a la vía!

Invias- Guaduas- Bomberos- Hondas- Cundinamarca-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Por la caída de enormes piedras, el Instituto Nacional de Vías, Invías, confirmó que en la mañana de este domingo, 23 de junio, fue cerrada totalmente la vía El Korán – Guaduas, kilometro 12+190, en Cundinamarca.

Una comisión de Invías se desplazó a la zona y así solucionar la situación que presentan varios de los conductores que se quedaron atrapados en la carretera.

El Invías recomienda a los conductores tomar como ruta alterna la vía: Guaduas – Honda – La Dorada – Puerto Salgar.

Invías recomendó usra la vía: Guaduas – Honda – La Dorada – Puerto Salgar.

Alerta por lluvía en Colombia: Ideam

La lluvia seguirá en Colombia por los que el Ideam, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, alertó de posibles deslizamiento e inundaciones de los afluentes.

A través de su cuenta en X informó que la alerta por lluvias persiste en regiones como Caucasia, La Guajira y también el Caribe.

La principal alerta se encendió por los altos niveles en el río Cauca y que encienden las alertas en Caucasia.

Además pidió a las comunidades ribereñas especial ante cualquier cambio del afluente.

De otro lado, en el Caribe, el Pacífico, Los Andes, Casanare, Arauca y Putumayo, el Ideam señaló que persiste la alerta por roja por probables deslizamientos.

Por las fuertes lluvias se declaró la alerta naranja al centro y suroccidente del mar Caribe y en el norte del Pacífico.

En Santander, 16 municipios se han visto afectados por las fuertes lluvias.


Invías entrega puentes en Norte de Santander:

Invías entregó 2 puentes, uno de 33 m y otro de 60 m en el municipio de Chitagá, Norte de Santander, con los cuales se habilita el paso vehicular en ambos sentidos y se mejoran los tiempos de viaje en el trayecto.

«Estas estructuras en las que se realizaron inversiones que suman $18.800 millones, reemplazan los puentes metálicos provisionales existentes los cuales se instalaron debido a la ola invernal del año 2015».

Según el Ministerio del Transporte «Los diseños ayudan al mejoramiento del trazado geométrico en el corredor, pasos peatonales que garantizan la seguridad de los usuarios y demás especificaciones técnicas de construcción».

La obra se realizó siguiendo las normativas ambientales establecidas, trámites prediales y sociales con la comunidad del sector aledaña a las estructuras según el director de Ejecución y Operación del Invías, Juan José Oyuela.

Las obras que se entregan se suman a los trabajos que la entidad viene realizando a lo largo de los 305 km, beneficiando a 23 municipios, incluida la provincia de García Rovira, y la pavimentación de 22 kilómetros en el páramo del Almorzadero, entre Cerrito y Chitagá, donde se invirtieron $96.000 millones.

También se realizó la rehabilitación por tramos de 14,6 km entre las poblaciones de Belén, Tutazá y Susacón, en Boyacá; la variante del municipio de Concepción, en Santander, y el municipio de Chitagá, en Norte de Santander.

Te interesa: Don Omar tiene cáncer y así preocupó a sus fans: “Nos vemos pronto”

Más para leer: ¡Qué susto!: Edwin Cardona salió ileso tras ser víctima de robo, iba con sus dos hijos


Compartir en

Te Puede Interesar