Científicos monitorean fuerte actividad solar: así podría afectar la tecnología en la Tierra

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los observatorios espaciales internacionales mantienen la atención puesta en una tormenta solar de alta intensidad que se dirige hacia la Tierra y que podría generar alteraciones temporales en las comunicaciones satelitales y las redes eléctricas. Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), este fenómeno es resultado de una eyección de masa coronal —una gran nube de plasma y radiación emitida por el Sol— que podría llegar al planeta en los próximos días, dependiendo de la velocidad del viento solar.

Aunque el evento ha sido calificado como moderadamente fuerte, los expertos explican que no representa un peligro directo para la salud humana ni para la estabilidad del planeta, pero sí podría ocasionar interferencias en los sistemas GPS, redes de telecomunicaciones y transmisiones de radio en regiones de altas latitudes. Estos episodios son parte del ciclo solar de 11 años, que actualmente se encuentra en una fase de máxima actividad, con frecuentes explosiones solares y manchas visibles en la superficie del Sol.

Las agencias espaciales de Estados Unidos y Europa mantienen en alerta sus sistemas de monitoreo y han recomendado a las empresas de telecomunicaciones y a los operadores de satélites tomar medidas preventivas para reducir los posibles efectos del fenómeno. Por su parte, astrónomos y aficionados se preparan para observar un espectáculo natural único: las auroras boreales podrían intensificarse y ser visibles en zonas poco habituales, un recordatorio del poder y la belleza del Sol en su interacción con nuestro planeta.


Compartir en

Te Puede Interesar