Científicos desarrollan tecnologías para la obtención de bioimpresión 3D para crear tejidos humanos

Ahora es posible la impresión de cartílago y piel para tratar lesiones, enfermedades o el desgaste del propio envejecimiento.
Online
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Centro Tecnológico LEITAT y el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) han firmado una alianza para desarrollar y aplicar tecnologías de vanguardia que combinan ingeniería y biología, como la obtención de biotintas para bioimpresión en 3D para crear tejidos humanos que puedan ser trasplantados.Online

Las biotintas contienen fundamentalmente células, pero también otros componentes biológicos y biomateriales, necesarios para generar estructuras tridimensionales similares a los tejidos humanos, mediante el uso de bioimpresoras 3D.

Actualmente, ya es posible imprimir, por ejemplo, cartílago y piel con esta tecnología, que podría utilizarse para tratar a pacientes que han sufrido lesiones, alguna enfermedad o el desgaste propio del envejecimiento.

Online

Pero el acuerdo rubricado entre LEITAT y el IBEC plantea que en un futuro esta tecnología podría ser capaz de reemplazar, incluso, órganos de pacientes.


Compartir en

Te Puede Interesar