Científicos de Harvard logran crear ratones con ciclo menstrual para estudiar salud reproductiva

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un equipo del Departamento de Biología Celular y Regenerativa de la Harvard University ha anunciado que han conseguido inducir un ciclo menstrual en ratones; es decir, los animales exhiben una fase de sangrado uterino, lo que hasta ahora no era posible en ese modelo. Este estudio abre una vía para investigar de manera más eficaz enfermedades ginecológicas como la endometriosis, infertilidad o el síndrome de ovario poliquístico, al contar con un modelo animal más cercano a lo humano.
Los investigadores reportan que los ratones modificados desarrollaron fases cíclicas de proliferación endometrial, desprendimiento y regeneración tisular. Esto ofrece grandes posibilidades para estudiar medicamentos, terapias celulares y mecanismos biológicos ligados al ciclo menstrual. Según explican, se abrió además la puerta a investigar cómo variaciones hormonales, inflamación o ambiente afectan a este proceso y podrían explicar por qué ciertas patologías son más prevalentes en mujeres.
Este avance representa un salto importante en salud reproductiva, pues muchos estudios clínicos estaban limitados por no tener modelos adecuados. Si la tecnología avanza hacia ensayos preclínicos y humanos, la investigación en ginecología podría acelerarse.

“Tener un modelo animal con menstruación similar a la humana nos permite testar intervenciones de forma más directa y con mayor relevancia clínica”, señaló la doctora Kara McKinley, líder del estudio.


Compartir en