Un equipo de geocientíficos ha logrado por primera vez capturar imágenes claras y detalladas de una placa tectónica que se está fragmentando activamente bajo el océano Pacífico, en la región conocida como la zona de subducción de Vancouver Island, frente a la costa noroeste de Norteamérica.
La investigación, publicada en la revista Science Advances, combina datos de sismógrafos submarinos y tecnología de imágenes por reflexión sísmica para revelar fallas profundas donde la placa oceánica se está “rasgando” en varios fragmentos.
Lo que han observado los científicos cambia la comprensión de cómo terminan los sistemas de subducción —las zonas en las que una placa se hunde bajo otra— al demostrar que este proceso no ocurre de forma repentina, sino por etapas: pequeñas secciones se desprenden progresivamente formando micro-placas, en lugar de una ruptura total de una sola vez.
La imagen revelada muestra una falla principal que se extiende por decenas de kilómetros y donde se registra una caída de la placa de hasta 5 kilómetros en algunos tramos. Además, se ha evidenciado que ciertas partes ya no presentan actividad sísmica, lo que sugiere que esos segmentos pueden estar completamente separados de la placa original.
Este hallazgo abre un nuevo capítulo en el estudio de la tectónica global: desde ahora se sabe que la “muerte” de una zona de subducción no es un evento único, sino un proceso prolongado que puede tardar millones de años. Esta información también contribuye a mejorar los modelos de riesgo sísmico en áreas como el noroeste del Pacífico.


