Cien años de soledad en Netflix

La serie buscará traducir a imágenes el lenguaje poético de García Márquez, con los elementos fantásticos que han fascinado a generaciones
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La esperada adaptación de Cien años de soledad, obra cumbre del escritor colombiano Gabriel García Márquez, ya tiene fecha de estreno. La serie, que contará con dos partes de ocho episodios cada una, debutará el 11 de diciembre de 2024 en Netflix, marcando un hito en las producciones audiovisuales de Latinoamérica.

Bajo la dirección de Laura Mora (Los reyes del mundo) y Alex García López (The Witcher y Utopia), esta ambiciosa adaptación promete capturar la esencia del realismo mágico que caracteriza a la novela, respetando el legado literario del autor colombiano.

Uno de los aspectos más destacados de la producción es que se realizó completamente en Colombia, en lugares que evocan la atmósfera mística de Macondo. Regiones del Caribe colombiano, como Santa Marta y Aracataca, sirvieron de inspiración para recrear el universo mágico que García Márquez plasmó en su libro. La familia del Nobel de Literatura ha estado profundamente involucrada en el proyecto. Rodrigo y Gonzalo García Barcha, hijos del autor, han fungido como productores ejecutivos, garantizando que la adaptación mantenga la autenticidad y la profundidad de la obra original.

“Es un sueño hecho realidad ver a Macondo cobrar vida con tanto respeto por la obra de nuestro padre”, comentaron en un comunicado.

Netflix ha apostado por un elenco y un equipo de producción mayoritariamente colombianos para reflejar la autenticidad cultural de la historia. Aunque los nombres de los actores aún no se han revelado oficialmente, se espera que el reparto incluya a figuras destacadas del cine y la televisión de la región.

Llevar Cien años de soledad a la pantalla representa un reto monumental. Con su narrativa compleja, personajes icónicos como Úrsula Iguarán, Aureliano Buendía y Melquíades, y su mezcla de realismo mágico con temas sociales y políticos, la obra requiere una producción cuidadosa para capturar su profundidad.

La serie buscará traducir a imágenes el lenguaje poético de García Márquez, conservando los elementos fantásticos que han fascinado a generaciones de lectores desde la publicación del libro en 1967. Con el apoyo de Netflix, se espera que esta serie lleve el universo de Macondo a una audiencia global, revitalizando el interés por la literatura latinoamericana. La plataforma ha apostado por un estreno simultáneo en más de 190 países, con subtítulos y doblajes en múltiples idiomas.

El estreno de Cien años de soledad no solo será un homenaje al legado de García Márquez, sino también un momento histórico para las producciones de la región.


Compartir en