Basada en la obra maestra de Gabriel García Márquez y bajo la dirección de la colombiana Laura Mora y el argentino Alex García, ‘Cien años de soledad’ promete ser otro de los grandes éxitos de Netflix en 2024.
Fue filmada en su totalidad en Colombia, después de que en 2019 Netflix adquiriera los derechos de la obra para desarrollarla en una nueva serie original en español para audiencias globales y que en 2021 el proyecto fuera aprobado para recibir el incentivo CINA (Certificado de Inversión Audiovisual).
Esta es una herramienta tributaria de la Ley 1556, que otorga un crédito fiscal transferible del 35% sobre el gasto total realizado en el país para producciones internacionales calificadas.
La inversión de la serie en Colombia, el incentivo CINA otorgado será de cerca de $47,000 millones de pesos en la historia de los incentivos al audiovisual en el país, este es el más grande, sin duda.
«Producir Cien años de soledad ha sido un honor y un reto único. Estamos ante una de las obras literarias más importantes de la historia y haber podido llevarla a la pantalla con un equipo de manos colombianas»
Andrés Calderón, productor ejecutivo de Dynamo Producciones, «Estamos orgullosos de haberlo hecho con esfuerzo y talento local para el mundo entero».
Estreno en Netflix de ‘Cien años de Soledad’
La adaptación de la obra maestra de Gabo a la pantalla, que se estrenó este 11 de diciembre en más de 190 países para una base de más de 283 millones de miembros de Netflix, es un testimonio del potencial de Colombia.
La producción involucró a más de 5.000 personas entre equipos técnicos, artísticos y los extras requeridos para todas las escenas.
“Las dimensiones de este proyecto demuestran que Colombia ha alcanzado un nivel de desarrollo capaz de realizar producciones de alto perfil con equipos muy robustos».
También confirma la confianza que una gran plataforma como Netflix tiene en nuestro sector audiovisual y nuestras instituciones, especialmente Proimágenes Colombia, que gestiona el programa de incentivos en el país así lo afirmó Claudia Triana, directora general de la entidad.
El CINA y el Fondo Fílmico Colombia han sido esenciales para crear un entorno favorable para la producción audiovisual internacional en el país.
Estos incentivos han permitido a Colombia albergar en los últimos años producciones exitosas como Paddington, Freelance, Shadow Force, The Long Game, y Long Shot.
Proimágenes Colombia ha jugado un rol fundamental en la gestión de estos incentivos y en la promoción internacional del país como escenario de rodaje, lo que ha facilitado la llegada de estas grandes producciones.
«Nuestros elencos y equipos técnicos están altamente calificados y ofrecen costos de producción competitivos»
Silvia Echeverri, Directora de la Comisión Fílmica Colombia de Proimágenes Colombia explicó «Colombia lo tiene todo para que los productores internacionales vengan a rodar en el país y nos estamos posicionando exitosamente en la región»
Más de 130 proyectos internacionales ya se han aprobado para recibir el incentivo CINA y 47 con el Fondo Fílmico Colombia.
Te interesa: Alias ‘Pichi’, recapturado en Antioquia así lo confirmó el director de la Policía
Más para leer: Miho Nakayama: Encuentran muerta en su bañera a la cantante y actriz
Ojo a esta noticia: Imágenes del ataque en Teorama y que deja a al comandante de Policía muerto
#CienAñosDeSoledad 🎥✨ Creatividad en acción; Alex García López y Laura Mora comparten los desafíos de adaptar Cien años de soledad a la pantalla. La serie se estrena este 11 de diciembre en @NetflixLAT. #Netflix #Entretenimiento #Colombia pic.twitter.com/AFBVdeZ3Ji
— HSB Noticias (@HSBnoticias) December 12, 2024
Cien años de soledad como la quiso Gabo:
El 97% de la producción es casi toda colombiano y aseguran que fue una adaptación audiovisual de su icónica novela como la quería Gabo.
«Un talento responsable de transformar la visión literaria en una experiencia visual y auditiva que, siendo de aquí, también fuera universal».
Según el compositor Camilo Sanabria, la serie evidencia que Colombia está a la altura para realizar cualquier megaproducción y hacer música no solo de alta calidad técnica, sino también con una propuesta conceptual y artística sólida.
«Demostramos que tenemos muchísimo qué aportar al lenguaje cinematográfico y que estamos listos para proponer conversaciones diferentes alrededor de la música para el audiovisual. Podemos ser un referente global”.
En el diseño sonoro, la mezcla representó un gran desafío técnico y creativo, que asumió exitosamente la empresa bogotana La Tina Sonido.
«Tuvimos que equilibrar miles de capas de sonido, incluyendo diálogos, efectos, ambientes y música, para lograr una banda sonora envolvente que cumpliera con los altos estándares de Netflix”, dice Manuel Gordillo, cofundador y supervisor de sonido.
Fotografía, vestuario, maquillaje, utilería, iluminación y muchas más disciplinas se juntan para darle forma a la narración y dinamizar la economía local a la par de una producción internacional en el país.
Tal como lo señala Catherine Rodríguez, diseñadora de vestuario de Cien años de soledad, la Ley 1556 no solo apoya a quienes hacen las series o las películas, sino también a empresas que proveen servicios para la producción.
«Cada decisión, desde confeccionar prendas en Colombia hasta utilizar cuero colombiano, multiplica los beneficios para el país porque activa también otros sectores de la economía».


Así se construyó Macondo:
Frente al gran reto de construir a Macondo desde cero en Alvarado, Tolima, en más de 40 mil metros cuadrados y con una arquitectura efímera que además tendría que durar varios años, Eugenio García, uno de los directores de arte de la serie manifiesta.
“Al principio pensaba mucho en cómo íbamos a construir más de 130 casas en tan corto tiempo y luego uno se da cuenta de que aquí está todo el know how para hacerlo».
Con la experiencia sumada y todo el conocimiento que se ha adquirido también con las producciones internacionales que se han producido en el país con los incentivos, los colombianos sí estábamos listos para asumir este reto.
Con experiencias como la de Cien años de soledad, Colombia seguirá consolidando su posición como un hub regional para la producción audiovisual internacional.
Entre 2023 y 2024, el país aprobó 64 proyectos bajo el CINA, con un valor total de inversión en el país de 249,8 millones de dólares y 9 proyectos para el FFC por 24,4 millones de dólares.




