Cielos conectados: la infraestructura IA va más allá de servidores y entra al vuelo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un artículo de SciTechDaily menciona que los científicos del National University of Singapore (NUS) han descubierto una nueva forma de usar grupos fosfato del DNA para guiar reacciones químicas — cosa seria que abre camino a materiales y sensores ultra-miniaturos.
Aunque suene muy “laboratorio”, la implicación es: materiales inteligentes, bio-sensores, quizá hardware del futuro que lleves contigo, que reaccione al entorno, que tenga funciones que hoy solo estaban en sci-fi.
Para tu audiencia de diseño/comedia, puedes usar este “sci-fi real” como inspiración: “Cómo un científico usó DNA para dirigir química, pero yo solo uso DNA para no olvidarme de pagar la luz”. Bromas aparte, es buena semilla para contenido creativo: “Qué tan lejos estamos de tener dispositivos que reaccionan como seres vivos”.
Y también educativa: explicar que la tecnología no siempre es sólo “más barato, más rápido”, también “más pequeño, más biológico”.
En resumen: una noticia de “fondo” que amplía el mapa de lo que es “tech” más allá de móviles y apps.


Compartir en