CIDH invita a El Salvador a anular Ley de Agentes Extranjeros

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Ley de Agentes Extranjeros es una iniciativa del presidente salvadoreño, Nayib Bukele. (Imagen de archivo14.04.2025)
Imagen: Manuel Balce Ceneta/AP Photo/picture alliance

El 20 de mayo pasado, el Congreso ratificó esa ley que grava con un impuesto del 30% las donaciones internacionales, ya sean realizadas por individuos o entidades.

Este viernes (06.06.2027), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exhortó al Gobierno de El Salvador a anular la reciente Ley de Agentes Extranjeros, ya que podría impactar en la «viabilidad financiera de las organizaciones y medios de comunicación» que «se dedican a la protección de los derechos humanos».

Con la propuesta del presidente Nayib Bukele, el Congreso ratificó el 20 de mayo pasado la ley mencionada, la cual grava con un impuesto del 30% las donaciones internacionales, ya sean realizadas por individuos o entidades legales.

«La CIDH manifiesta su inquietud por la imposición impuesta, que podría comprometer la viabilidad financiera de las organizaciones y medios alternativos o comunidades que se dedican a la protección de los derechos humanos y que se apoyan en los recursos de la cooperación internacional», señaló la entidad en un comunicado.

La comisión también alertó que la mencionada ley tiene una «ambigüedad» y «discrecionalidad» respecto a «las actividades que están prohibidas de ser financiadas con fondos foráneos».

«En 2021, tanto la CIDH como su RELE (Relatoría Especial de Libertad de Expresión) instaron al Estado de El Salvador a no ratificar una legislación de estas características, por lo que solicitaron su derogación», destacó la nota.


Compartir en