CICR Recuperó cuerpos sin vida

El Comité Internacional de la Cruz Roja recuperó los cuerpos sin vida de siete personas , en la zona fronteriza entre Caquetá y Putumayo.
Martha Solarte, afectada
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el escenario de las recientes luchas entre grupos armados presentes en la zona fronteriza entre Caquetá y Putumayo, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) recuperó siete cuerpos sin vida , en el marco de la labor humanitaria, imparcial y neutral. 

Los cadáveres de las personas fallecidas, fueron entregados a las autoridades del departamento de Caquetá para su posterior identificación.

“La dignidad de una persona no acaba con la muerte; tampoco acaban los lazos que les unen a sus seres queridos. Por eso, realizamos la labor estrictamente humanitaria de recuperar y trasladar los cuerpos de estas personas fallecidas para que sus familias puedan recibirlos y darles sepultura. Cuando ocurre lo contrario y una familia no conoce la suerte o paradero de su ser querido, o no logra recuperar su cuerpo, este se convierte en una persona desaparecida, lo que genera profunda incertidumbre y una angustia inacabable para sus familiares”

indicó Hugo Fiz , jefe de la Subdelegación del CICR en Florencia.

Un país entero es afectado por la guerra interna que han establecido durante décadas grupos al margen de la ley, que se reúsan a conciliar y bajar las armas, son más los que están en contra de  este conflicto absurdo, entre ellas se encuentra la señora Martha Solarte quien manifestó “Y seguimos agitando la guerra sin tener en cuenta que todos somos seres humanos, tenemos familiares y somos colombianos” El derecho internacional humanitario (DIH) establece que los cuerpos de las personas fallecidas, en conexión con conflictos armados deben ser tratados con dignidad y gestionados apropiadamente, así como buscados, identificados, recogidos y evacuados para evitar que las personas sean dadas por desaparecidas.

Cumplimiento del derecho internacional humanitario

El CICR adelanta estas acciones de manera estrictamente excepcional, como intermediario neutral y sin discriminación alguna, con el propósito humanitario de aliviar el sufrimiento de los familiares, prevenir la desaparición, en cumplimiento a lo establecido en el DIH el cual demanda que las familias de personas desaparecidas tienen el derecho de saber que sucedió con sus seres queridos.

En un apartado del comunicado emanado por el CICR, agradecen a las partes involucradas por confiar en su labor para facilitar esta operación humanitaria. Así mismo, insta a los actores armados a tomar las medidas necesarias para prevenir la desaparición de personas, tales como permitir comunicación entre familias.

También puedes leer: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37181413


Compartir en

Te Puede Interesar