Como una alternativa en el Día sin Carro, el Cicloparqueadero de la Torre Colpatria en Bogotá, unos de los primeros espacios construidos para quienes se movilizan en bicicleta a sus lugares de trabajo, se ha convertido en un lugar de gran utilidad para quienes a diario trabajan en el emblemático edificio.
Solo en 2023, 770 funcionarios usaron el Cicloparqueadero. Todos de las diferentes empresas que funcionan en la Torre Colpatria, 676 de ellos hombres y 94 mujeres.
La zona se inauguró en agosto de 2016. Además, funciona de lunes a viernes y cuenta con un espacio de dos plantas de 370 metros cuadrados. Están habilitados para recibir en simultánea hasta 180 bicicletas, 14 de ellas eléctricas. Cuenta en su interior con 13 duchas (6 de ellas para uso exclusivo de mujeres) y baterías sanitarias. 172 casilleros para usuarios permanentes y herramientas para asistencia mecánica.

¿Qué tal funciona esta alternativa en el Día sin Carro?
Esta alternativa en el Día sin Carro, es muy atractiva. El año pasado el Cicloparqueadero de la Torre Colpatria recibió en promedio 64 biciusuarios permanentes al día. Los mismos, recorrieron alrededor de 25 kilómetros diariamente para ir de su hogar a su lugar de trabajo y viceversa.12 % de ellos mujeres.

“Poco a poco nuestros colaboradores regresan a sus labores presenciales y contar con el Cicloparqueadero es un privilegio. Podemos utilizar medios de transporte alternativos y sostenibles. Además, contribuimos a la reducción de gases contaminantes y protegiendo el medio ambiente”, aseguró Jabar Singh, presidente de Scotiabank Colpatria.
Sigue leyendo:
- BanRepública bajó tasas de interés en 25 puntos básicos: 12,75%
- Desempleo alcanzó niveles de dos dígitos en Colombia
- Reconocimiento y reparación integral: Day Vásquez pidió perdón a Laura Ojeda
Sobre la Torre Colpatria
La icónica Torre Colpatria es uno de los edificios más altos del país con 196 metros de altura. Cabe destacar que fue declarada bien de interés cultural.
Se construyó entre 1973 y 1978, con materiales y mano de obra colombianos. Tiene 48 pisos y sótano. Es el icono financiero de Colombia por excelencia. Además, sirve como punto de referencia a la Carrera Séptima, una de las vías urbanas más importante del país.

