CICLISTA MUERTO: Le dió un paro en plena vía. 

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la mañana del viernes 21 de febrero de 2025, un trágico suceso conmocionó a los habitantes del barrio 12 de Octubre, en la localidad de Barrios Unidos, Bogotá. Un ciclista, cuya identidad aún no ha sido revelada, sufrió un aparente paro cardíaco mientras transitaba por la Calle 72 # 52, en sentido oriente-occidente, a la altura del semáforo del paradero del 12 de Octubre.

En el año 2024 se registraron 65 muertes de ciclistas en accidentes de tránsito en la capital colombiana

Testigos presenciales relataron que el hombre, quien se dirigía a su lugar de trabajo, perdió el conocimiento de manera repentina y se desplomó junto a su bicicleta, de colores azul y verde. A pesar de los esfuerzos de transeúntes que intentaron auxiliarlo y de la pronta llegada de los servicios de emergencia, el ciclista fue declarado sin vida en el lugar.

Aunque las autoridades no han confirmado oficialmente la causa del deceso, las primeras hipótesis apuntan a un infarto fulminante. Este lamentable incidente generó un profundo impacto entre los peatones y ciclistas que transitaban por la zona, quienes expresaron su consternación y solidaridad con la familia de la víctima.

Como consecuencia del suceso, la movilidad en el sector se vio seriamente afectada. Agentes de tránsito implementaron desvíos por la Carrera 53 hacia el norte y la Calle 76 al occidente, mientras se realizaban las labores de levantamiento del cuerpo y se adelantan las investigaciones pertinentes.

Este incidente pone de manifiesto la vulnerabilidad de los ciclistas en las vías de Bogotá. Esto refleja la necesidad urgente de implementar medidas que garanticen la seguridad y el bienestar de quienes optan por la bicicleta como medio de transporte.

Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que preste atención a cualquier síntoma de malestar mientras se movilizan y resaltan la importancia de realizar chequeos médicos periódicos, especialmente para aquellos que utilizan la bicicleta de manera habitual. Además, se reitera la necesidad de fomentar una cultura vial que promueva el respeto y la protección de todos los actores en la vía, con el fin de reducir la siniestralidad y preservar la vida de los usuarios más vulnerables


Compartir en