El Equipo de Ciclismo del CRIC sigue dejando huella en las carreteras de Colombia.
Después de una destacada presentación en la Clásica Nacional del Tolima, donde evidenció su crecimiento y fortaleza deportiva, el Equipo de Ciclismo CRIC Nacional continúa su gira por el país. En esta ocasión, el equipo se encuentra en el departamento de Cundinamarca para participar en la Clásica Nacional Ciudad de Anapoima, una de las competencias más tradicionales y exigentes del calendario ciclístico colombiano.
La competencia
Con la participación de más de 300 ciclistas de distintos rincones del país, la Clásica de Anapoima se perfila como un evento de alto nivel. Este certamen no solo pone a prueba la resistencia y estrategia de los equipos, sino que también sirve como plataforma para visibilizar nuevos talentos en las distintas categorías. La presentación oficial de los equipos se realizó en el emblemático parque Simón Bolívar de Anapoima, donde los asistentes disfrutaron de un ambiente cargado de emoción y expectativas. La carrera dará inicio con una primera etapa de 131 kilómetros, que pondrá a prueba tanto a escaladores como a rodadores en un terreno variado.
Presencia
El Equipo de Ciclismo del CRIC Nacional está conformado por 8 ciclistas indígenas que representan con orgullo al Consejo Regional Indígena del Cauca. Su participación no solo es un logro deportivo, sino también una afirmación de identidad y resistencia cultural sobre ruedas. El grupo es liderado por el experimentado ciclista caucano Leison Macca, oriundo del sector rural de Popayán, quien ha demostrado ser un referente del ciclismo indígena a nivel nacional. Con una sólida trayectoria, Macca aporta experiencia y liderazgo al equipo, motivando a las nuevas generaciones de pedalistas indígenas que lo acompañan.
Identidad y territorio
El proyecto ciclístico del CRIC trasciende lo deportivo. Este equipo representa el esfuerzo colectivo por promover el talento indígena en escenarios de alta competencia, al mismo tiempo que se reafirma el compromiso con los procesos organizativos y culturales del Cauca y de los pueblos indígenas de Colombia.




