Ciberseguridad: estos son los retos

Las campañas maliciosas con impactos muy fuertes van en aumento. Más allá de los desarrollos de productos, es fundamental la educación.
Ciberseguridad
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el mundo, la seguridad cibernética preocupa cada vez más a gobiernos, empresas y organizaciones. En ese contexto, la inteligencia artificial, el trabajo híbrido y la nube, son los tres grandes retos de los expertos en ciberseguridad hoy.

Al respecto, la multinacional Check Point Software dio a conocer que las amenazas y riesgos son más sofisticadas, más frecuentes y muy complejas de identificar por los conocedores.

Así mismo, en el panorama de amenazas cibernéticas del mundo digital, América Latina y Colombia han experimentado un aumento considerable en incidentes de ciberseguridad.

Puedes leer: Inversión: a pensar en el ahorro

Particularmente, Colombia ha experimentado un aumento sustancial de ataques cibernéticos, con organizaciones enfrentando un promedio de 2812 ataques por semana en los últimos seis meses, más del doble del promedio global, que es de 1210 por organización en el mismo lapso de tiempo.

Los tipos de Malware

De acuerdo con la firma, la principal amenaza de malware en Colombia es Remcos, un RAT (Troyano de Acceso Remoto).También se destacan AsyncRat y el Downloader FakeUpdates.

De igual forma, la divulgación de información es la vulnerabilidad más explotada en Colombia, impactando al 74% de las organizaciones.

Al respecto Ray Jiménez, vicepresidente  para América Latina de la firma. Declaró que “la visión es la prevención. La clave es asegurar que no entren los ataques y si lo hacen se debe responder lo más rápido posible”.

Puedes leer: Ciberseguridad: Juegos Olímpicos son un motivo

Por su parte, Jony Fischbein, director de seguridad de la información (CISO), dijo que “el ransomware será cada vez más fuerte, y a nivel corporativo impactando el plan de continuidad de las compañías, con las consecuencias que esto acarrea”.

Agregó que “las campañas maliciosas con impactos muy fuertes van en aumento. Más allá de los desarrollos de productos, también es fundamental la educación y capacitación en ciberseguridad.  Finalmente, y para tener en cuenta, no hay ningún ataque actual que no se pueda detener o prevenir”.


Compartir en