Ataques que afectan a Colombia: ransomware o phishing

Se visualizará un incremento en los niveles de madurez del mercado a medida que las organizaciones avancen en su transformación.
ciberseguridad
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se estima que en América Latina el mercado de servicios de ciberseguridad gerenciada Latina alcanzará los $1,708 millones de dólares en 2024, representando un crecimiento de 12.8% respecto al año 2023.

Lo anterior lo dio a conocer Marcelo Ruíz, director consultor de la firma Frost & Sullivan, quien dio a conocer diversos aspectos clave que presenta el mercado en Latinoamérica.

Destacó que los proveedores de servicios de ciberseguridad ya cuentan con plataformas de operaciones que centralizan su oferta, las cuales continuarán mejorando con telemetría de terceros, Inteligencia Artificial (IA), Machine Learning y servicios profesionales.

Puedes leer: Sector privado busca con programa mejorar la salud visual de los niños

Igualmente, se visualizará un incremento en los niveles de madurez del mercado de ciberseguridad a medida que las organizaciones avancen en su transformación digital, por lo que crecerá la adopción de seguridad gestionada, y por ende la competencia entre compañías que ofrezcan los servicios de seguridad de la información en la región.

El crecimiento

Particularmente, en el informe muestran que en Colombia los servicios de ciberseguridad presentan para 2024 un crecimiento promedio del 19% con relación al año pasado, con ingresos de 152 millones de dólares.

Por otra parte, según Ruíz, “entre los ataques más importantes que afectan a Colombia se encuentran: ransomware, phishing y suplantación de identidad, mientras que los sectores más afectados por ataques cibernéticos son el financiero, salud, gobierno, retail y servicios”.

Puedes leer: Si está planeado viajar en vacaciones, algunas opciones

En cuanto a los aspectos que provocaron un mayor crecimiento en el mercado colombiano de la ciberseguridad, se menciona el ataque sufrido en 2023 por parte de un operador en el país que tuvo impacto regional, lo cual generó una reacción en las organizaciones para invertir más en ciberseguridad con el fin de estar mejor preparados.

De igual forma, el experto destacó que la empresa de ciberseguridad Sistemas Aplicativos (Sisap), que recientemente inició operaciones en Colombia, se ha posicionado por segundo año consecutivo como la única empresa Latinoamericana en figurar dentro del top 15 en la edición del Frost Radar 2024, publicada por la firma.


Compartir en