2348 estudiantes de las Instituciones Educativas Oficiales (IEO) Alberto Carvajal Borrero, Celmira Bueno de Orejuela, Cristóbal Colón, Navarro y Agustín Nieto Caballero, fueron los primeros beneficiados de la estrategia piloto del programa CiberPaz en la ciudad. Esta iniciativa, articulada entre la Secretaría de Educación de Cali y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), busca sensibilizar a los jóvenes sobre los beneficios de la tecnología y promover una ciudadanía digital responsable, en un esfuerzo por fomentar el uso ético de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).

“Hablamos con los estudiantes sobre los riesgos que tienen en el uso de redes sociales, en el manejo de plataformas y de qué forma ellos podían cuidar su privacidad y cuidar de sí mismos en el ejercicio del mundo digital, ellos se han sorprendido mucho al tomar conciencia y al generar conciencia de los riesgos que tienen un simple comentario, una fotografía o compartir videos con contenido explícito”, indicó Vanessa Cabrales, tallerista del programa CiberPaz.
CiberPaz, más que tecnología y un simple programa de capacitación, es un compromiso con la paz a través de una invitación a construir una sociedad más justa y equitativa, donde la tecnología sea una herramienta para el desarrollo personal y colectivo, a través de charlas y herramientas pedagógicas que buscan cerrar la brecha digital garantizando que todos los colombianos tengan acceso a las TIC y puedan aprovechar sus beneficios.
Luisa Fernanda Quiroga, del grado 9-2 en la IEO Alberto Carvajal Borrero, participó del taller y manifestó que el mismo fue muy interesante porque “enseña sobre cómo debemos cuidarnos con las redes sociales, lo que debemos publicar y lo que no es adecuado para mantener nuestra integridad como persona y cuidar nuestra imagen y cuidarla de los demás, y así evitar malos comentarios o evitar nuestro propio bullying, por así decirlo, y con esto pues nos dan a entender cómo debemos manejar nuestros celulares, que sí podemos publicar y qué cosas no, para no dañar nuestra reputación como adolescentes o adultos”.
La promoción del uso responsable fomentando una cultura digital basada en el respeto, la tolerancia y la empatía, es quizá el propósito más fuerte para lograr construir una sociedad en paz que contribuya a la construcción de un ciberespacio seguro y libre de violencia.
Le interesa: Maestros de Cali participan de las jornadas de estrategias del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA)
“Estuve en la charla sobre el sexting y opino que es una charla muy necesaria porque nos ayuda sobre los problemas que causan las redes sociales y sobre cómo nos exponemos, conocer qué es, es muy importante por los peligros que hay en las redes sociales, son riesgos muy grandes porque nos pueden robar la imagen, nos pueden acosar o también nos pueden buscar para hacernos daño”, señaló el estudiante Santiago Alexander Becerra Montaño, de la IEO Alberto Carvajal Borrero.
Gracias a esta alianza, las Instituciones Educativas Oficiales de Cali podrán acceder a capacitaciones y recursos pedagógicos especializados para promover el uso responsable de las TIC entre sus estudiantes, quienes aprenderán a navegar en la internet de manera segura identificando y evitando riesgos en línea que les permitan proteger su información personal al tomar medidas para evitar el ciberacoso y la suplantación de identidad.
CiberPaz es una apuesta por un futuro digital donde la tecnología sea una aliada para el desarrollo humano y social. Al promover el uso responsable de las TIC, estamos construyendo una sociedad más justa, equitativa y sostenible.

