Ciberdelincuentes: cuidado con los ataques al personal financiero

Para mantenerse protegido, es aconsejable advertir a los empleados, fomentar la vigilancia o proporcionar formación sobre ciberseguridad.
ciberseguridad
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Tenga cuidado porque un fraude de phishing en fases múltiples dirigido a empleados que trabajan con documentación financiera fue descubierto por los expertos de Kaspersky.

De acuerdo con el informe, el engaño comienza cuando las víctimas reciben un correo electrónico de la dirección legítima de una empresa de auditoría. Dicha interacción inicial pretende hacer que el destinatario sospeche menos: como un paso previo para facilitar la actividad fraudulenta principal.

Pueder leer: Tenderos: cerveza es clave para sus ingresos

Luego llega una notificación del servicio Dropbox, que contiene enlaces maliciosos a archivos en los que los ciberdelincuentes han subido archivos de phishing diseñados para robar credenciales.

Así mismo, el primer paso de este tipo de ataque consiste en que las víctimas reciban correos electrónicos supuestamente de una empresa de auditoría legítima. Estos correos se envían desde una dirección auténtica, que muy probablemente ha sido hackeada por los atacantes.

Para ello, utilizan tácticas de ingeniería social para bajar la guardia de las víctimas y prepararlas para recibir un archivo de Dropbox.

Tenga cuidado

 Roman Dedenok, experto en seguridad de la firma, explicó que “el correo electrónico parece fiable tanto desde el punto de vista humano como desde el punto de vista del software de protección”.

Presenta una historia creíble en la que “se afirma que una empresa auditora oficial tiene información para el destinatario, junto con una cláusula de exención de responsabilidad sobre el intercambio de información confidencial. Además, el correo electrónico no contiene enlaces ni archivos adjuntos y proviene de una dirección de empresa fácil de buscar, lo que lo hace casi imposible de detectar por un filtro de spam».

Según Dedenok, el único rasgo sospechoso de este correo electrónico es que el remitente utiliza “Dropbox Application Secured Upload“, un servicio que no existe. Aunque los archivos subidos a Dropbox se pueden proteger con contraseña, no ofrecen ninguna funcionalidad adicional.

Puedes leer: Si planea estudiar en el exterior, alístese para esta feria

Después de este correo electrónico, los ciberdelincuentes envían a sus víctimas una notificación oficial de Dropbox. Si el destinatario ya ha sido influenciado por el mensaje inicial, es más probable que siga el enlace para revisar el documento.

Además, al hacer clic en el enlace aparece un documento borroso con una ventana de autenticación superpuesta. El documento actúa como un gran botón, siendo toda su superficie un enlace malicioso.

Al hacer clic, el usuario verá un formulario que solicita su nombre de usuario y contraseña corporativos: credenciales que los ciberdelincuentes pretenden robar mediante este esquema de varios pasos.

Qué hacer

Para mantenerse protegido, es aconsejable advertir a los empleados y fomentar la vigilancia. Otros consejos útiles son los de proporcionar al personal formación básica sobre higiene en ciberseguridad. Se puede realizar un ataque de phishing simulado para asegurarse de que los empleados saben distinguir los correos electrónicos de phishing.

Todos los empleados de la empresa deberían recordar que deben introducir su contraseña de trabajo solo en las webs propiedad de su organización. Ni Dropbox ni los auditores externos pueden conocer ni necesitar su contraseña de trabajo.

Dado que los delincuentes idean constantemente esquemas más sofisticados para robar datos de cuentas corporativas, es recomendable implementar soluciones de protección en tiempo real, visibilidad de amenazas, investigación y respuesta.


Compartir en

Te Puede Interesar