Atentos: cómo protegerse ante ciberataques

Resulta clave la adopción de sistemas de monitoreo proactivo que identifiquen intentos de robo de identidad o comportamientos inusuales.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el último trimestre del año se concentran las fechas comerciales más importantes, como el próximo Blackfriday y la temporada de navidad y ante la multiplicación de ciberataques, la vulnerabilidad al robo de datos personales y estafas virtuales crece.

Por tal motivo, hay que estar preparados y tener en cuenta algunos consejos para protegerse. Por un lado, según el informe “Think Ahead Report 2024” de NeoSecure by SEK, la debilidad de las contraseñas sigue siendo el principal punto vulnerable en todos los sectores empresariales analizados, como Medios, Salud, Finanzas, Retail, Manufactura y Servicios.

Puedes leer: En licitación de buses participará empresa china en Bogotá

Se recomienda crear contraseñas robustas, con una longitud de entre 8 y 12 caracteres, que incluyan una combinación de letras, números y símbolos, además de al menos una letra mayúscula. Es crucial utilizar contraseñas distintas para cada cuenta y cambiarlas regularmente, al menos cada seis meses.

Por otra parte, con el tiempo, los controles de seguridad más antiguos, como las contraseñas mencionadas, se han complementado con tecnologías más avanzadas. Esto incluye la autenticación múltiple (como sucede en el acceso a cuentas bancarias, aplicaciones de mensajería como Whatsapp, o al desbloquear un smartphone), los sistemas biométricos (como el reconocimiento de huella o facial) y la autenticación basada en nuestro comportamiento.

Aunque no se trata de sistemas de seguridad infranqueables, utilizar varios de estos sistemas de autenticación suele mejorar la seguridad de las contraseñas y aumenta la protección frente a los ataques.

Contra los ciberataques

De igual forma, cualquier persona puede estar expuesto a este tipo de engaños, que incluyen desde recibir un llamado por Whatsapp o un mail para reportar una compra desconocida por Mercado Libre, pidiendo datos de acceso a nuestra cuenta para verificar la transacción.

También puede darse un llamado en nombre de entidades gubernamentales, como el Ministerio de Salud, para corroborar datos con alguna excusa como participar en el calendario de vacunación. A veces se suelen mencionar a plataformas de streaming para ofrecer promociones falsas y acceder a los datos del usuario.

Puedes leer: Empleo: motivos para dejar o conservar un trabajo

Además, otra estafa muy común es el intento de robo de la cuenta de Whatsapp, solicitando la autenticación en dos pasos a través de algún link engañoso.

Por tal motivo, para protegerse de los ciberdelitos no deben compartirse datos de acceso ni identidad por correo ni por teléfono, tampoco responder mensajes de cuentas no oficiales. En Whatsapp, por ejemplo, la insignia de la tilde azul permite corroborar que la cuenta de una empresa o entidad sea la oficial. Se aconseja tener siempre activado el doble factor de autenticación en WhatsApp, Instagram y Facebook y nunca compartir la clave con terceros.

En el caso de correos electrónicos con remitentes desconocidos, evitar abrir archivos adjuntos o links que puedan tener software dañino. Verificar que el remitente sea auténtico puede ser otra vía de asegurarse antes de dar la respuesta, entre otros consejos.

Fernando Fuentes, Portfolio Manager de NeoSecure by SEK, aseveró que “resulta clave la adopción de sistemas de monitoreo proactivo que identifiquen intentos de robo de identidad o comportamientos inusuales que puedan indicar una posible vulneración de datos. Para garantizar la disponibilidad y confiabilidad de la información es fundamental que las empresas actualicen sus infraestructuras IT, incorporando tecnologías como inteligencia artificial, blockchain y computación en la nube”.


Compartir en