CHULOS Y RATAS: Una enfermedad mortal

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la calle 133A # 105C-27, barrio Tibabuyes, Suba

Leptospirosis en Colombia superan los 4,555 los casos

La basura que desborda en varios sectores de la localidad de Suba está atrayendo de manera exagerada estas plagas. Los residentes de esta zona de la capital de la República denuncian que los contenedores de basura se han convertido en focos de suciedad. Hasta los habitantes de calle arman sus cambuches para consumir drogas. Esta situación está desencadenando una problemática de salubridad y seguridad.

Problemática

El Instituto Nacional de Salud (INS) ha emitido una alerta sanitaria en Colombia. Un preocupante incremento en los casos de leptospirosis. La enfermedad, causada por una bacteria presente en la orina de roedores y otros animales, ha registrado un aumento del 200% en comparación con lo previsto para el año 2024.

Los vecinos del sector llevan denunciando desde hace tiempo la excesiva invasión de chulos, roedores y cucarachas en uno de los principales parques de Tibabuyes. Esta situación pone en riesgo la salud pública y requiere medidas urgentes de prevención.

“También vendedores ambulantes, indigentes, que sacan la basura y aumentan la problemática. Hay mucha gente que saca los desperdicios de comida para que los chulos sigan comiendo ahí”. Comento José Manuel Trujillo, vecino denunciante. Este tipo de plagas está alertando a todo el país, puesto que, en Bogotá, hasta el mes de agosto se han confirmado 73 casos. La situación es aún más alarmante a nivel nacional, donde se han confirmado 4,555, según los reportes de laboratorio del INS.

Enfermedad

La leptospirosis puede afectar gravemente al hígado y los riñones. Es transmitida por el contacto con la orina de animales infectados, como roedores, perros, vacas, cerdos y caballos. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, diarrea, náuseas y vómitos. Suele aparecer entre los siete y trece días después de la exposición. Aunque la enfermedad puede ser tratada con antibióticos, es fundamental que se diagnostique y trate a tiempo para evitar complicaciones severas. Además, es importante mantener a las mascotas bajo control veterinario, ya que también pueden ser portadoras de la bacteria.

Ante esta situación, el INS sigue monitoreando la evolución de la leptospirosis en el país y ha pedido a los ciudadanos que acudan al médico ante cualquier síntoma sospechoso. La prevención es clave para evitar la propagación de esta enfermedad, que ha demostrado ser un reto significativo para la salud pública en Colombia.


Compartir en

Te Puede Interesar