El 57% de los consumidores preferirían dejar sus redes sociales antes que el chocolate

Además, se prevé que el comercio electrónico mundial crezca un 9,4 % en 2024 y represente más del 20 % de las ventas minoristas.
chocolate
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Todos los sectores de la economía evolucionan constantemente, tendencia de la que no escapa el segmento de los snacks, que muestra cambios en la forma en que los consumidores compran y consumen sus productos.

Puedes leer: Situación de la productividad en Colombia no ha cambiado los últimos años

En ese orden de ideas, el informe ‘State of Snacking’, realizado por Mondelēz International en alianza con The Food Institute, mostró que en esta industria el comercio electrónico tiene potencial.

Se prevé que el comercio electrónico mundial crezca un 9,4 % en 2024 y represente más del 20 % de las ventas minoristas totales.  Esto exige que los comercios desplieguen experiencias cada vez más integrales facilitando las compras instantáneas, brindando servicios de entrega rápida y proporcionando opciones simplificadas de pago y recogida en tiendas físicas.

En particular, el chocolate marca la parada. El 57% de los consumidores afirmaron que preferirían dejar sus redes sociales un mes antes que no comer chocolate. El estudio destacó las preferencias de los consumidores por los productos derivados del cacao, de los cuales el 82% de los encuestados estuvieron de acuerdo con la afirmación; “el chocolate es bueno para el alma”.

Adicionalmente, el 72% considera que el mundo no sería igual sin el chocolate.

Los impactos

Así mismo, el informe asegura que el 63% de los consumidores globales prefieren las compañías que minimizan los impactos ambientales de sus productos y el 75% de los consumidores, prefieren marcas con proyectos de responsabilidad social empresarial y sustentabilidad ambiental.

Puedes leer: Ojo: firma electrónica, útil para simplificar trámites

Además, el 68% de los consumidores buscan opciones de snacks que les recuerden a la infancia o experiencias pasadas. Por tanto, el consumo de estos pueda estar directamente relacionado con la Newstalgia, la mezcla entre lo nuevo y lo pasado, que hace que recuerden en cada instante los buenos momentos.

Luis Gutiérrez, gerente de Sostenibilidad y Comunicaciones de la firma para Andino, Chile, Centroamérica y el Caribe, aseveró que “estamos comprometidos con la implementación de estrategias que no solo mejoren la forma en la que las personas se acercan y adquieren los snacks, sino que también agreguen un valor significativo en su experiencia de consumo. Por lo tanto, nos esforzamos por comprender sus gustos, hábitos de compra y demandas específicas para que cada interacción sea relevante, conveniente y gratificante para nuestros consumidores”.


Compartir en