Chocó, emergencia doble: lluvias y paro armado por el ELN

La situación en el departamento del Chocó es crítica debido al tercer paro armado del ELN que ha sumido a la región en un ambiente de temor.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La situación en el departamento del Chocó es crítica debido al tercer paro armado del ELN en 2024, que ha sumido a la región en un ambiente de temor e incertidumbre. Como resultado de los bloqueos y restricciones impuestas, ya se registra una grave escasez de alimentos y medicamentos, afectando a por lo menos 45,000 personas que se encuentran confinadas y sin acceso a productos básicos.

La comunidad local ha expresado su angustia por la falta de suministros. “Las tiendas de la comunidad, que son las que nos abastecen, están totalmente vacías porque no hay paso. No tenemos cómo comprar medicinas o alimentación”, denunció Carlos Lobón Murillo, presidente del consejo comunitario de La Unión, Chocó. Ante esta emergencia, las autoridades del departamento han convocado a un consejo de seguridad en el que se espera coordinar con la Fuerza Naval para brindar asistencia humanitaria en las zonas de la cuenca media y baja del río San Juan.

Organizaciones humanitarias, defensores de derechos humanos y la Iglesia Católica han manifestado su profunda preocupación por el impacto del paro armado en la vida y salud de los chocoanos, quienes enfrentan no solo las amenazas del conflicto, sino también la desprotección en una región donde el Estado tiene una presencia mínima.

En entrevista con Noticias Caracol, la gobernadora del Chocó, Nubia Córdoba-Curi, expresó su frustración ante la dificultad de dialogar con una organización fragmentada como el ELN: “No se trata de un mismo ELN, yo creo que el país debe entender y asumir que no hay un solo ELN con quién conversar”. Córdoba-Curi describió la situación como una «crisis humanitaria compleja», agravada por las recientes inundaciones que han dejado a 26,000 familias damnificadas en el departamento.

Por otro lado, la Defensora del Pueblo, Iris Marín, exigió al ELN el levantamiento inmediato del paro armado para evitar más sufrimiento a las comunidades afectadas, mientras que en el suroccidente del país las Fuerzas Armadas mantienen operaciones militares contra disidencias lideradas por alias Iván Mordisco.

Ante la situación crítica en Chocó, se espera que el próximo consejo de seguridad y las gestiones del Gobierno Nacional puedan llevar alivio a una población que sigue padeciendo las consecuencias del conflicto armado y la vulnerabilidad por desastres naturales.


Compartir en