Una bebé de año y medio murió por paro armado del ELN en el Chocó

El paro armado en varias zonas del departamento del Chocó ya completa más de cinco días sin que haya una solución.
Una bebé murió en el Istmina, Chocó por paro armado del ELN - Foto: Tomada de internet
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la mañana de este jueves, 15 de agosto, las autoridades confirmaron la muerte de Isabella Piraza, una bebé de tan solo 16 meses de nacida que murió en zona rural del municipio de Istmina, Chocó, tras no poder recibir atención médica oportuna por cuenta del paro armado anunciado por el ELN en esa zona del país.

Según el primer reporte, la menor necesitaba atención médica urgente, luego de tener problemas respiratorios. Sin embargo, no pudo ser atendida tras estar confinada en su comunidad, en la vereda San Cristóbal.

También puedes leer: Equipo de periodistas de Telemundo fueron víctimas de un hurto

A pesar de que las tropas han desplegado más refuerzos en el Chocó, según el ministro de Defensa, Iván Velásquez, las comunidades denuncian seguir confinadas.

De hecho, la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, aseguró son por lo menos 50 mil personas afectadas. “Las poblaciones de, prácticamente, toda la subregión del río San Juan se han detenido totalmente porque el anuncio que ha hecho el ELN con respecto al mal llamado paro armado ha definido el constreñimiento sobre la comunidad, que es total”, dijo en su intervención.

Así mismo, añadió que “hay altísima zozobra, miedo por parte de la comunidad. Yo fui informada principalmente por las organizaciones defensoras de Derechos Humanos, inicialmente por las organizaciones comunitarias”, comentó.

Te puede interesar: Otty Patiño cerró la puerta a propuesta de la Segunda Marquetalia

Entre tanto, según la iglesia católica, las comunidades confinadas están requiriendo con urgencia elementos básicos como filtros purificadores de agua, ropa, aseo personal. “También apoyo psicosocial y atención en salud ante muchos casos de niños, niñas y adultos mayores que se encuentran enfermos”.

Entre los municipios del Chocó más afectados, se encuentran Nóvita, Sipí y Medio San Juan. Además, han evidenciado el desplazamiento desde comunidades como Brisas, Doidó, Chambacú, Torrá, Barranconcito y Charco Largohacia otras localidades como Negría, Noanama, Puerto Murillo y hacia las cabeceras municipales de Istmina y Medio San Juan, además de las poblaciones de Torrá, Barranconcito y Charco Largo.


Compartir en