Chiquinquirá: espiritualidad, cultura y paisajes en el corazón de Boyacá

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ubicada a poco más de tres horas de Bogotá, Chiquinquirá se ha convertido en un epicentro del turismo religioso, histórico y natural. Conocida como la «Capital Religiosa de Colombia», este municipio boyacense no solo atrae a miles de peregrinos al año, sino también a viajeros que buscan reconectar con la historia, admirar su arquitectura colonial y explorar los paisajes andinos que la rodean.


1. Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá: un lugar de fe y arquitectura imponente

El mayor símbolo del municipio es sin duda su basílica, un templo de proporciones majestuosas construido entre 1796 y 1823. En su interior se encuentra el lienzo restaurado milagrosamente de la Virgen del Rosario, patrona de Colombia. Este santuario, declarado Monumento Nacional, es visitado cada año por miles de fieles que llegan desde todas las regiones del país, especialmente durante la celebración del 9 de julio. Más allá de lo religioso, su arquitectura y arte sacro la convierten en una joya cultural.


2. Parque Julio Flórez: literatura en medio de la ciudad

Chiquinquirá fue la tierra adoptiva del poeta Julio Flórez, uno de los más reconocidos de Colombia en el siglo XIX. El parque que lleva su nombre es un sitio de encuentro, rodeado de jardines y esculturas, donde se respira tranquilidad y se rinde homenaje a la cultura. En las noches, las farolas coloniales iluminan las calles cercanas, creando una atmósfera de pueblo encantado.


3. Museo de la Basílica y claustro dominicano: arte e historia sacra

Junto a la basílica se encuentra este museo que resguarda una invaluable colección de arte religioso, objetos litúrgicos y documentos antiguos. El claustro conserva su estructura original y ofrece una vista única a los patios internos, donde aún se respira el ambiente monástico. Para los amantes de la historia religiosa y el arte virreinal, es un sitio obligatorio.


4. Mirador de la Virgen de la Loma: panorámica celestial

En la parte alta del municipio se encuentra el mirador donde se erige una estatua de la Virgen del Rosario. Desde allí se tiene una vista privilegiada de toda la ciudad, con las montañas boyacenses al fondo. Es el lugar perfecto para ver el amanecer o el atardecer y reflexionar en silencio mientras la brisa andina acaricia el rostro.


5. Termales de Chiquinquirá: descanso y bienestar natural

A pocos minutos del casco urbano, los termales ofrecen una experiencia de relajación única. Sus aguas, con propiedades minerales, emergen de las entrañas de la tierra y son aprovechadas por locales y turistas para aliviar dolencias musculares, mejorar la piel y renovar energías. Ideal para una escapada después de recorrer el centro histórico.


6. Centro histórico: calles que cuentan historias

Caminar por el centro de Chiquinquirá es como pasear por un libro abierto. Sus calles empedradas, sus balcones adornados con flores, las casas blancas de tejas rojas y los locales tradicionales permiten al visitante vivir una experiencia auténtica. Allí se puede encontrar desde tiendas de artesanías hasta panaderías con productos típicos como el almojábana boyacense y la cuajada con melao.


7. Laguna Verde: leyenda y naturaleza viva

En las afueras del municipio, la Laguna Verde guarda historias indígenas y un paisaje espectacular. Se dice que allí habitaban los muiscas, y que aún hoy es un lugar sagrado. Rodeada de frailejones y senderos naturales, es una joya para el ecoturismo y la contemplación. Hay recorridos guiados para quienes deseen aprender sobre su fauna, flora y significado ancestral.


Más que un destino religioso

Chiquinquirá es mucho más que una ciudad de peregrinación: es un destino para el alma, el arte y la aventura. Con cada paso, el visitante descubre una mezcla de fervor, historia y belleza natural que deja una huella profunda. Ya sea por fe, por cultura o por simple curiosidad, esta ciudad boyacense siempre tiene algo que ofrecer.


Compartir en

Te Puede Interesar