China y Japón elevan tensiones por Taiwán en medio de advertencias y represalias

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El pulso diplomático entre China y Japón se ha endurecido tras unas declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, quien afirmó que un ataque chino contra Taiwán podría activar el derecho de autodefensa colectiva de Japón. Pekín reaccionó con protestas oficiales y con la polémica intervención del cónsul chino en Osaka, quien publicó —y luego borró— comentarios considerados amenazantes por Tokio.

La disputa ha desencadenado una serie de represalias chinas, desde advertencias de viaje y suspensión de importaciones de productos del mar japoneses, hasta ejercicios militares con fuego real y patrullas reforzadas en las islas en disputa del mar de China Oriental. China incluso advirtió que Japón sufriría una “derrota militar aplastante” si interviene en un conflicto por Taiwán.

Expertos señalan que las medidas de Pekín forman parte de un patrón ya conocido de presión calibrada, que también busca alimentar el nacionalismo interno en un momento de dificultades económicas. Sin embargo, subrayan que es la primera vez que la cuestión taiwanesa ocupa un lugar tan central en las tensiones bilaterales.

Pese a la escalada verbal, analistas prevén que el choque no pasará a mayores y que, como en crisis anteriores, Pekín acabará buscando retomar el diálogo, aunque exigiendo señales de distensión por parte de Tokio. Japón, por su parte, afronta el reto de calmar la situación sin quedar políticamente debilitado en casa.


Compartir en