China y EE. UU. reanudan negociaciones clave

China y EE. UU. reanudan negociaciones clave
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un nuevo intento por reducir las tensiones económicas, China y Estados Unidos retomaron este lunes 28 de julio una ronda clave de negociaciones comerciales en Estocolmo, Suecia. Esta cita marca la tercera en lo que va del año, tras las reuniones previas en Ginebra y Londres, y se da en medio de una tregua arancelaria que expira el 12 de agosto de 2025.

Buscan evitar el regreso de los aranceles

Ambas potencias evalúan extender la tregua por 90 días adicionales. Actualmente, Estados Unidos mantiene aranceles del 30 % sobre productos chinos, mientras que China aplica tarifas del 10 % sobre bienes estadounidenses. El objetivo principal de este encuentro es evitar una escalada que podría afectar el comercio global y desestabilizar mercados.

Altos funcionarios lideran el diálogo

Del lado estadounidense participan el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial, Jamieson Greer. Por China, encabeza el equipo el viceprimer ministro He Lifeng. Ambos equipos buscan acuerdos en sectores estratégicos como tecnología, inversiones y materias primas críticas.

Temas en discusión: tecnología, minerales y fentanilo

Uno de los puntos más sensibles en esta ronda es la regulación de exportaciones tecnológicas, especialmente en torno al chip H20 de Nvidia, cuyas restricciones EE. UU. ha congelado temporalmente. También se discuten normas sobre el comercio de minerales esenciales y tierras raras, vitales para la industria energética y tecnológica.

Otro tema clave es el control del tráfico de fentanilo y sus precursores químicos, que Estados Unidos exige a China regular con mayor firmeza para frenar la crisis de opioides.

Producción industrial y acceso al mercado

Washington también manifestó su preocupación por la sobreproducción china en sectores como vehículos eléctricos y paneles solares, lo cual consideran una práctica desleal. En paralelo, EE. UU. busca mayor acceso al mercado chino para sus empresas, especialmente en servicios financieros y tecnología.

Posible cumbre y expectativas moderadas

Aunque una cumbre entre Trump y Xi Jinping podría concretarse a finales de año si hay avances, de momento no se espera un acuerdo definitivo. Las partes podrían cerrar esta ronda con una extensión de la tregua arancelaria como señal de buena voluntad.

Conclusión

La nueva ronda de negociaciones comerciales entre China y EE. UU. en Estocolmo refleja la voluntad de ambas potencias de evitar un nuevo conflicto arancelario. Aunque los temas en discusión son complejos y las expectativas prudentes, este diálogo representa un paso necesario en un contexto global marcado por la incertidumbre económica y geopolítica.


Compartir en

Te Puede Interesar