China será la primera potencia mundial

China Vs EEUU
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

(EFE)

La expansión económica de China continuará firme durante los próximos años y desplazará a los Estados Unidos como primera potencia mundial en la primera mitad de este siglo, coincidieron expertos reunidos en Río de Janeiro.

La sombra de China se proyecta sobre todo el mapa mundial, pero de acuerdo al Centro Económico de Investigación de Japón (JCER por sus siglas en inglés), la economía del país asiático dirigido por Xi Jinping no superará a la de los Estados Unidos hasta 2033.

El JCER ha publicado un análisis a medio plazo del crecimiento a futuro de 15 países asiáticos, a los que compara con Estados Unidos, Australia y Canadá, y en el mismo estima que el gigante chino será la primera potencia del mundo durante la próxima década.

El sorpaso de China a los Estados Unidos se retrasa cuatro años respecto a las anteriores previsiones del JCER, que había fijado 2029 como año clave en el cambio de liderazgo global, y los motivos que cita para este retraso en su crecimiento varían entre la represión sobre las industrias tecnológicas, o el peso de la deuda en el sector inmobiliario.

Los cálculos de estos expertos parten de un supuesto: China crecerá a una tasa superior al 5% entre el 2021 y el 2025 y mantendrá un crecimiento superior a 4% en los años siguientes. Estados Unidos tendrá un fuerte crecimiento en el 2021, pero no crecerá arriba de 3% en ninguno de los años posteriores al 2022.

Sólo ante el peligro

El dominio chino se está empezando a acrecentar, hasta el punto de que el gobierno de los Estados Unidos ha decidido inyectar 1.500 millones en un sector que es estratégico para el desarrollo tecnológico mundial. Pero, como apunta el ex-CEO de Google Eric Schmidt, la situación es tan mala que EE.UU. necesita a Japón y Corea del Sur para poder contrarrestar el poder de la IA china.

 China, mientras tanto, tiene un plan nacional de desarrollo de la inteligencia artificial en marcha desde 2017, inyectando miles de millones en decenas de universidades punteras que van desde la Tsinghua University hasta la Shanghai Jiao Tong University y la Academia de la IA de Pekín.

La diferencia se incrementa observando el número de estudios publicados en diarios científicos, como apunta el diario económico japonés Nikkei: el centro de estudios británico Clarivate ha contabilizado que China ha publicado 240.000 trabajos de investigación desde 2012 hasta ahora. Estados Unidos, 150.000. Y no son morralla, aseguran. Según esa organización, los desarrollos chinos son excelentes en multitud de campos, incluyendo el reconocimiento y la generación de imágenes.

El presidente, Joe Biden, recalcó que no permitirá que China se convierta en la primera potencia mundial mientras él esté en el poder, y que obligará a ese país a “rendir cuentas” por sus actos.

“Su principal objetivo es convertirse en el país líder, el más rico y el más poderoso del mundo. Eso no va a pasar bajo mi mandato”, dijo Biden durante la primera rueda de prensa de su Presidencia.


Compartir en

Te Puede Interesar