China vuelve a despertar la preocupación del mundo entero y no es para menos hay un repunte en los casos de contagios por una nueva variante de ómicron que sería la responsable de la muertes.
La OMS se manifestó por el aumento de los casos de COVID-19 en China y le pidió, una vez más, que comparta los datos reales.
“En la OMS estamos preocupados por el incremento de casos de esta seria enfermedad”
En esa línea China aseguró que solo se contarán por esta enfermedad a quienes mueran de un fallo respiratorio y en lo que llamó una manera científica y realista.
Ahora, la Cancillería china aseguró que el país asiático «ha facilitado información de forma abierta, puntual y transparente».
China, «desde el comienzo de la pandemia», ha insistido en «informar a la OMS de la situación pandémica» en el país, zanjó la portavoz del Ministerio de Exteriores Mao Ning, citada por medios locales.
«Necesitamos más información sobre esos positivos, las hospitalizaciones y los ingresos en la UCI»
criticas de OMS por infectados de COVID-19
El experto, Tedros Adhanom, aseveró que el organismo «apoya a China en sus esfuerzos por vacunar a la población de mayor riesgo en todo el país, y también a la hora de brindar cuidados clínicos y proteger su sistema sanitario».
Más para leer: ‘Juanpis’ presenta para toda la familia ‘The Christmas Show’
En las últimas semanas, las autoridades chinas han retirado buena parte de las draconianas medidas que conformaban su estrategia de tolerancia cero contra el coronavirus, asegurando que en esta «nueva situación» el virus provoca menos muertes.
Sin embargo, el fin de la obligación de someterse a pruebas PCR rutinarias para la mayor parte de la población se ha traducido recientemente en una detección de casos sensiblemente menor, toda vez que los asintomáticos y aquellos con síntomas leves tienen luz verde de las autoridades para hacer cuarentena en su casa.
El Gobierno defiende que ha salvado millones de vidas mediante el ‘cero covid’, consistente en el aislamiento de todos los contagiados y sus contactos cercanos, estrictos controles fronterizos, confinamientos parciales o totales en los lugares donde se detectan casos y pruebas PCR constantes a la población urbana.
Te interesa: Ayda Valencia: Su vida ahora llegará al cine

