China no recibirá aviones de EE.UU por aranceles de Trump

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Kelly Ortberg, director ejecutivo de Boeing. (Imagen de archivo 02.04.2025)
Imagen: Jose Luis Magana/AP Photo/picture alliance

El objetivo de Boeing era suministrar a China aproximadamente 50 aviones para 2025, informó Kelly Ortberg, el director ejecutivo de la compañía, pero que no «aguardará mucho» para distribuirlos a otros clientes.

Este martes (29.04.2025), China justificó su elección de no aceptar la entrega de nuevos aviones del gigante estadounidense Boeing debido a los aranceles establecidos por Washington y su repercusión en el sector del transporte aéreo global.

«La aplicación de tarifas aduaneras por Estados Unidos ha afectado seriamente la estabilidad de la cadena industrial y de abastecimiento a nivel mundial», declaró el Ministerio de Comercio de China. «Las principales aerolíneas chinas y Boeing en Estados Unidos han experimentado un considerable impacto», añadió un representante del ministerio.

Los nuevos impuestos aduaneros de Estados Unidos llegan a 145% para diversos productos de China, y Pekín reaccionó con nuevas tarifas de 125% sobre las importaciones de dicho país. La semana anterior, el líder ejecutivo de Boeing confirmó que China había cesado su aceptación de nuevos aviones a causa de la guerra comercial.

En una entrevista en televisión con la red CNBC, el ejecutivo Kelly Ortberg afirmó que sus clientes en China «dejan de recibir entregas aéreas debido al clima arancelario», y que si la situación persistía, la compañía tendría que ceder sus aeronaves a otras compañías aéreas.

Ortberg afirmó que Boeing tenía la intención de proporcionar a China aproximadamente 50 aviones para 2025, y que la compañía no «tardará mucho» en entregarlos a otros clientes. Donald Trump, el mandatario de Estados Unidos, criticó a China por su elección y sostuvo que es un «mínimo reflejo de lo que China ha hecho a Estados Unidos durante años».

El Ministerio de Comercio de China respondió el martes que «numerosas compañías no han logrado llevar a cabo sus operaciones habituales de comercio e inversión a causa de los tarifas aduaneras de Trump». «China está dispuesta a seguir respaldando la normal colaboración empresarial entre las empresas de ambas naciones», declaró el representante.

Beijing «aguarda que Estados Unidos pueda oír las voces de las compañías y generar un entorno estable y previsto para las actividades habituales de comercio e inversiones», añadió.


Compartir en

Te Puede Interesar