China endurece su discurso contra Taiwán

El ejército chino lanza una dura advertencia a Taiwán en medio de las "Dos Sesiones". Pekín endurece su postura y refuerza su presencia militar en la región.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El ejército chino ha lanzado una nueva advertencia a Taiwán en un momento de creciente tensión en la región. Durante la reunión anual de las «Dos Sesiones», el portavoz militar Wu Qian aseguró que la presión sobre la isla aumentará si persisten los intentos de independencia. China endurece su discurso contra Taiwán.

«Cuanto más desenfrenados se vuelvan los separatistas por la ‘independencia de Taiwán’, más estrecha será la cuerda alrededor de sus cuellos y más afilada la espada que pende sobre sus cabezas», afirmó Wu, según informó la agencia estatal Xinhua.

Escalada de tensiones y presión militar, China endurece su discurso contra Taiwán

China considera a Taiwán parte de su territorio y no descarta el uso de la fuerza para lograr la reunificación. En los últimos años, Pekín ha incrementado su presencia militar en la zona, enviando regularmente aviones de combate y buques de guerra cerca de la isla.

El portavoz del ejército también advirtió a los separatistas que «han cabalgado hasta el borde de un precipicio», sugiriendo que las acciones de Taiwán podrían llevar a un conflicto directo.

Beijing refuerza su presupuesto militar

En el marco de las «Dos Sesiones», China anunció un aumento del 7,2% en su presupuesto de defensa para 2025. Este crecimiento refuerza la estrategia de modernización militar impulsada por Xi Jinping, con el objetivo de ampliar las capacidades de reconocimiento, ataque y defensa en sus zonas de influencia.

Ejercito chino en ejercicios militares. china destina el 7 por ciento de su PIB en inversión militar.

Mientras tanto, el gobierno taiwanés ha denunciado ejercicios militares chinos con fuego real a solo 74 km de la isla. Beijing respondió calificándolos de «entrenamiento de rutina», mientras acusa a Taiwán de difundir «propaganda separatista».

Te puede interesar: En Guanajuato: siete asesinados durante un funeral en un cementerio

Un punto de fricción entre China y EE.UU.

Taiwán sigue siendo un punto de tensión entre China y Estados Unidos, principal aliado y proveedor de armamento de la isla. Aunque Washington mantiene una política de «ambigüedad estratégica», no ha dejado claro si intervendría militarmente en caso de una agresión china.

La incertidumbre sobre la postura de Estados Unidos crece, especialmente ante el posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Analistas advierten que una falta de respaldo firme podría alentar a Pekín a intensificar sus acciones contra la isla.

El objetivo de Xi Jinping: la reunificación, China endurece su discurso contra Taiwán

El presidente chino Xi Jinping ha convertido la reunificación con Taiwán en una prioridad de su mandato. Desde que asumió el poder en 2012, ha impulsado una política de cerco diplomático y hostigamiento militar.

Actualmente, solo 13 países mantienen relaciones diplomáticas oficiales con Taiwán. La presión económica y política de China ha llevado a varias naciones a romper lazos con la isla, aislándola a nivel internacional.

Las recientes declaraciones de Pekín marcan un endurecimiento en su política hacia Taiwán. La amenaza de un conflicto sigue latente, y la comunidad internacional observa con atención la evolución de esta disputa que podría tener consecuencias globales.

China sigue avanzando en su estrategia de presión, mientras Taiwán refuerza sus alianzas internacionales para defender su soberanía. El desenlace de esta crisis podría definir el equilibrio de poder en Asia en los próximos años.


Compartir en