China eleva al 84 % sus aranceles a productos estadounidenses en respuesta a medidas de Trump

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

China ha anunciado este 9 de abril un aumento significativo de los aranceles a los productos provenientes de Estados Unidos, elevándolos del 34 al 84 %. Esta medida entrará en vigor el 10 de abril y responde al gravamen adicional del 50 % impuesto por el presidente Donald Trump sobre los bienes chinos, que eleva el total de tasas a los productos chinos al 104 %.

El Ministerio de Finanzas de China expresó en un comunicado que esta medida es una respuesta al “repetido error” de Estados Unidos de incrementar los aranceles a los productos chinos, lo que, según Pekín, afecta gravemente sus derechos e intereses legítimos y perjudica el sistema multilateral de comercio basado en normas.

Además de los aranceles, el Ministerio de Comercio de China ha añadido 12 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones, incluidas firmas en sectores como drones, aeronáutica, maquinaria y radares. También ha incluido a seis empresas adicionales en su lista de entidades no confiables, entre ellas proveedores de equipos militares como Cyberlux y Sierra Nevada, con el objetivo de limitar los intercambios en productos de «doble uso» civil y militar.

Esta escalada en las tensiones comerciales entre ambos países llega después de que Trump ordenara un arancel adicional del 50 % a los productos chinos, el cual se suma al 34 % previamente impuesto, alcanzando un total de 104 % en tasas sobre los productos chinos.

Por su parte, Trump afirmó que China «quiere desesperadamente» un acuerdo sobre los aranceles, aunque aseguró no saber cómo comenzar las negociaciones. Pekín, en respuesta, ha reiterado su disposición a «luchar hasta el final» y a responder con firmeza si Estados Unidos sigue intensificando las restricciones económicas y comerciales. El conflicto comercial entre ambos países sigue siendo una de las principales tensiones globales, con implicaciones para la economía mundial y los mercados internacionales.


Compartir en