China ha decidido responder a la política comercial de Donald Trump con la imposición de un arancel del 34% a todas las importaciones provenientes de Estados Unidos. Esta medida entrará en vigor el próximo 10 de abril y busca equilibrar las tarifas previamente impuestas por Washington sobre los bienes chinos. China contraataca: Arancel del 34% a productos de EE.UU.
«Esta práctica de Estados Unidos no está en consonancia con las normas comerciales internacionales, socava gravemente los derechos e intereses legítimos de China y es una típica práctica de intimidación unilateral», declaró la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de China.
Impacto inmediato en los mercados
La respuesta de Pekín tuvo repercusiones inmediatas en las bolsas internacionales. Los principales índices bursátiles europeos registraron caídas significativas:
- Londres: -3,48%
- Fráncfort: -4,46%
- París: -3,83%
- Milán: -7,18%
- Madrid: -5,66%
En Wall Street, los futuros del Nasdaq 100 también sufrieron una pérdida de más de 600 puntos tras el anuncio de China.

Golpe al petróleo y a las exportaciones clave, China contraataca: Arancel del 34% a productos de EE.UU.
Los precios del crudo también se vieron afectados por la decisión china. El Brent del mar del Norte cayó un 4,99%, ubicándose en 66,64 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se hundió un 5,23% hasta 63,45 dólares.
Las exportaciones estadounidenses más afectadas incluyen:
- Soja
- Petróleo crudo
- Gas natural
- Aeronaves y componentes
- Automóviles y repuestos
- Circuitos integrados
Te puede interesar: Amazon y OnlyFans presentan ofertas para comprar TikTok
China endurece controles a exportaciones clave
Además de los aranceles, el Ministerio de Comercio de China anunció restricciones a la exportación de tierras raras fundamentales para la industria tecnológica y aeroespacial. Entre los materiales afectados están el gadolinio (utilizado en resonancias magnéticas) y el itrio (empleado en productos electrónicos de consumo).
Un nuevo escenario global
Para expertos como el excanciller Guillermo Fernández de Soto, la disputa comercial refleja una transición del poder económico de Occidente a Asia. «China jugará un rol cada vez más protagónico en el desarrollo global. En 2075, será la economía líder junto a India», afirmó.
Donald Trump, por su parte, ha convertido a China en un tema prioritario de su política comercial. Sin embargo, los efectos de su estrategia podrían generar consecuencias impredecibles para la economía global.



