Lo que pasa es que la Administración Nacional de Radio y Televisión, el organismo de transmisión de aquel país, recientemente anunció que prohibirá las caricaturas y otros programas de televisión infantiles que contengan contenido que se pueda considerar como violento, vulgar o pornográfico.
El organismo regulador de China aseguró en un comunicado que los niños y jóvenes son el principal público de las series animadas, por lo que es obligación de las agencias transmitir en sus canales anime, caricaturas y otras producciones animadas que promuevan “la verdad, el bien y la belleza”.
La Administración Nacional de Radio y Televisión de China no nombró ningún programa en específico, pero uno de las primeras producciones en ser eliminadas fue Ultraman Tiga. Por supuesto, miles de fans chinos arremetieron contra esta situación y expresaron su disgusto en redes sociales.
Lamentablemente, estas medidas contra la animación son apenas la punta del iceberg. Como te explicamos en párrafos superiores, China ya aplicó múltiples restricciones que afectaron a la industria del videojuego.
Por ejemplo, las personas que sean menores de edad solo podrán jugar 3 horas a la semana. Además, tampoco tendrán permiso para realizar transmisiones en vivo en plataformas de streaming. Estas restricciones nacen con el propósito de, al parecer, disminuir la adicción a los videojuegos en jóvenes.
