‘Chimbo de oro’, el guerrillero capturado en Meta que la comunidad obligó a soltar

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una operación conjunta del Ejército y la Fiscalía permitió la captura de alias “Chimbo de oro”, uno de los hombres clave de las disidencias de las Farc en el departamento del Meta. Sin embargo, la misión terminó frustrada cuando una asonada de la comunidad obligó a la fuerza pública a liberarlo.


¿Quién es alias “Chimbo de oro”?

Oliver Lozano Serna, conocido en el mundo criminal como “Chimbo de oro”, tiene más de 12 años de trayectoria delictiva. Según inteligencia militar, ha ocupado cargos estratégicos en varias estructuras armadas, incluyendo el Frente 40, el Frente Séptimo y, más recientemente, la estructura Ever Castro del Bloque Jorge Suárez Briceño.

Este bloque es parte de las disidencias de las Farc comandadas por alias “Calarcá”. Las autoridades señalan a “Chimbo de oro” como el actual responsable logístico de la organización, encargado de coordinar extorsiones, reclutamientos forzados e inteligencia criminal contra la fuerza pública.

Además, estaría involucrado en desplazamientos forzados de campesinos para tomar control de tierras y manejar propiedades rurales, incluyendo bienes y cabezas de ganado.


¿Dónde opera “Chimbo de oro”?

La fuerza pública tiene identificada su zona de influencia en varias veredas del municipio de La Macarena (Meta), como La Samaria, Guaduas, Caño Limón, Alto Villanueva, Bajo Villavicencio, El Clocy y Villa Rica.

Estas zonas rurales son consideradas estratégicas para el tráfico de armas y narcóticos. Su presencia en esta región fortalece economías ilícitas y garantiza el control de corredores clave para el grupo armado ilegal.


La operación de captura y la presión de la comunidad

La captura de alias “Chimbo de oro” se llevó a cabo este fin de semana en la zona de Belén, en el municipio de La Macarena. Tropas del Ejército y funcionarios de la Fiscalía hicieron efectiva una orden judicial por varios delitos graves:

  • Reclutamiento ilícito
  • Concierto para delinquir agravado
  • Fabricación y tráfico de armas de uso restringido

Sin embargo, el operativo no concluyó como esperaban las autoridades. Una vez fue detenido, miembros de la comunidad rodearon a los uniformados, exigiendo su liberación mediante una asonada.

Según el reporte oficial, los habitantes bloquearon la salida de las tropas, impidiendo el traslado del capturado. Para evitar una confrontación, y sin condiciones de seguridad, los uniformados se vieron obligados a dejarlo en libertad.


Un golpe frustrado contra las disidencias en Meta

La captura de alias “Chimbo de oro” habría representado un avance significativo en la lucha contra las disidencias de las Farc en Meta. Las autoridades lo consideran un hombre con alto poder de influencia, capacidad de mando y control de recursos ilícitos.

Este episodio vuelve a poner en evidencia cómo algunas comunidades, instrumentalizadas por grupos armados ilegales, terminan protegiendo a los delincuentes, obstaculizando las acciones de la justicia.


Compartir en

Te Puede Interesar