Chevron mantiene su apuesta en Venezuela
La petrolera Chevron se consolida como un actor clave en la economía venezolana. Mientras crecen las tensiones entre Washington y Caracas, la empresa estadounidense continúa operando y expandiendo su influencia en el país sudamericano.
Las exportaciones de petróleo venezolano alcanzaron en septiembre su nivel más alto en cinco años, impulsadas por la reactivación de las operaciones de Chevron, autorizadas nuevamente por el gobierno de Estados Unidos.
“Chevron tiene 102 años en Venezuela, y yo quiero que tenga 100 años más”, afirmó el presidente Nicolás Maduro, destacando el papel histórico de la compañía en el sector energético del país.
Beneficio económico y alivio temporal para Venezuela
Chevron representa una cuarta parte de la producción petrolera venezolana. En los últimos dos años, sus operaciones han aportado hasta el 80 % del crecimiento energético nacional, según el experto Francisco Monaldi, de la Universidad Rice.
El retorno de divisas gracias a las exportaciones permite al gobierno financiar alimentos y medicinas, aliviando parcialmente la crisis económica. El economista Francisco Rodríguez señaló que “los ingresos del petróleo son lo que alimenta a Venezuela”.
Entre la diplomacia y la controversia política
La presencia de Chevron en territorio venezolano también ha generado críticas de la oposición, que acusa a la empresa de reforzar el poder de Maduro. Sin embargo, la compañía defiende su papel como “fuerza estabilizadora” para la economía local y la seguridad energética de Estados Unidos, según su portavoz Bill Turenne.
En Washington, demócratas y republicanos han permitido que Chevron mantenga lazos comerciales con Venezuela, buscando equilibrar la presión política con los intereses energéticos.
Chevron, una apuesta a largo plazo
Desde la era de Hugo Chávez, Chevron ha optado por permanecer en Venezuela mientras otras petroleras se retiraron. Su permanencia le ha garantizado acceso a las mayores reservas de crudo del mundo, aunque con altos riesgos reputacionales y financieros.
El experto Monaldi advierte que Chevron podría ser clave en una futura transición política, dada su capacidad técnica y su infraestructura activa en la Faja del Orinoco.
Pese a las críticas, el gigante energético parece decidido a mantener su posición en Venezuela, una jugada estratégica que podría asegurarle ventajas si el panorama político cambia.
Fuente:
https://www.nytimes.com/es/2025/10/17/espanol/america-latina/chevron-venezuela-petroleo.html?smid=whatsapp-nytes




