¿Chao servicio militar? Listo el Servicio Social para la Paz

El decreto del Servicio Social para la Paz fue radicado, como una alternativa para el servicio militar obligatorio.
Servicio militar
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este martes 27 de agosto en horas de la noche, se terminó expidiendo el decreto con el que se reglamenta el servicio social para la paz, una alternativa al servicio militar obligatorio, el cual fue creada en la ley depaz total’, esto mediante un documento de 19 páginas en donde explica cómo será, su modalidad y pago.

Debate de la paz total en la Cámara de representantes.

Foto tomada del Tiempo

De igual forma, en el documento se expresa como serán las diferentes modalidades, los pagos que recibirán los jóvenes y cómo podrán participar, además explica porque esta aparece como una alternativa al servicio militar y beneficiara a que los participantes para apoyar los procesos de paz.

Te puede interesar: La curiosa invitación de Isabel Zuleta a Katherine Miranda

Fragmento del decreto

El Servicio Social para la Paz se constituye como una alternativa al servicio militar, mediante la cual las y los jóvenes colombianos pueden contribuir activamente a la construcción de una paz estable y duradera en el país, a través de diversas modalidades vinculadas estrechamente a la política de paz del Estado y la Seguridad Humana, abordando áreas temáticas esenciales para el fortalecimiento del bienestar colectivo, la democratización de la gestión pública y la cohesión social.

Servicio Social para la Paz

De igual forma, se conoció mediante el texto que: “Es el documento equivalente a la libreta militar con el cual el Ministerio de Defensa Nacional certifica que el joven definió su situación militar mediante la prestación del Servicio Social para la Paz.” Siendo este beneficio importante para los jóvenes.

¿Cuáles son las modalidades de este Servicio Social para la Paz?

Según informó el decreto en total son 11 posibilidades. La primera es la alfabetización digital en zonas rurales o urbanas, también está el trabajo con las zonas vulneradas y víctimas del conflicto armado, otro sobre la enseñanza de los acuerdos de la Habana, promoción de la política pública de paz y reconciliación, protección de la naturaleza y los ecosistemas.

Así mismo, también aparecen posibilidades como la promoción de la paz étnico, cultural y territorial, protección de las personas con discapacidad y mayores con algún tipo de vulnerabilidad, vigilancia del patrimonio material e inmaterial de la nación, trabajo con personas damnificadas por fenómenos naturales y finalmente, la posibilidad de la enseñanza del cambio climático.

¿Cuáles son las remuneraciones que hay?

En el decreto se deja constancia de que la remuneración será de un 80 por ciento del dinero que reciben los que hagan el servicio militar obligatorio. Habrá afiliación a la EPS y se entregarán unos auxilios extra.


Compartir en