A tan solo 121 kilómetros de Bogotá, en la provincia de Magdalena Centro, se encuentra Chaguaní, un encantador municipio cundinamarqués conocido como “la tierra de Cupido”. Este apodo se debe a su tradicional y singular Festival del Soltero, una celebración que combina humor, cultura y turismo, y que cada año atrae a visitantes de todo el país.
Un festival con historia y mucho corazón
El Festival del Soltero nació en 1972, cuando un grupo de jóvenes devotos pidió a la Virgen María, mediante un rosario, que les ayudara a encontrar su “media naranja”. Desde entonces, esta festividad se ha convertido en un evento emblemático de la región, celebrado entre finales de mayo y principios de junio.
Durante el festival, todos los habitantes son declarados “oficialmente solteros por decreto”, lo que da paso a una programación llena de actividades como:
- Desfiles de solteros y solteras
- Copa relámpago de la soltería
- Encuentro departamental de la cultura
- Muestras musicales, cabalgatas y alboradas
Tipos de solteros y humor local
Uno de los aspectos más llamativos del festival es la clasificación de los “tipos de solteros” que habitan o visitan Chaguaní. Entre ellos están:
- Soltero buena vida: sin compromiso, pero con paz y buena comida.
- Soltero gavilán: de corazón generoso, ama a todas por igual.
- Soltero rumbero: no se pierde una fiesta.
- Soltero pega pega: siempre presente en cada celebración.
Esta divertida categorización refleja el espíritu alegre y acogedor del pueblo.
Turismo, gastronomía y tradición
Además del festival, Chaguaní ofrece atractivos como su gastronomía típica, artesanías locales, postres tradicionales y un entorno natural ideal para el descanso. Su parque principal, su historia religiosa y su ambiente festivo lo convierten en un destino perfecto para una escapada diferente.
Un destino para celebrar la soltería con alegría
Chaguaní es mucho más que un pueblo pintoresco: es un lugar donde la cultura, el humor y la tradición se unen para celebrar la soltería con orgullo. El Festival del Soltero es una oportunidad única para conocer este rincón de Cundinamarca y vivir una experiencia auténtica y divertida.




