Cha Dorian Hernández, la primera palenquera que llega al Congreso en Colombia

Cha Dorina es una mujer con más de cuatro décadas de trabajo comunitario y etnocultural en Colombia.
Cha Dorian Hernández - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cha Dorian Hernández se posesionó como la primera palenquera en llegar al Congreso de la República, como Representante a la Cámara por Bolívar tras ser elegida en la lista cerrada del Pacto Histórico.

La primera Representante a la Cámara con estas características trabajará por la economía popular, la educación, las artes, los patrimonios culturales y los derechos humanos en los territorios, por la transformación social, de la mano con los sectores sociales y políticos del departamento de Bolívar y Colombia.

Cha Dorina es una mujer con más de cuatro décadas de trabajo comunitario y etnocultural en Colombia. Sus fortalezas: la reivindicación artística, histórica y popular de los territorios afro, palenqueros y raizales, en tanto fortalecimiento de la lengua y gastronomía palenquera, la etnoeducación y el patrimonio vivo Champetúo.

Su nombre completo es Dorina Hernández Palomino, y fue en el XXXIII Festival de Tambores y expresiones culturales de San Basilio de Palenque en el año 2018 que recibió su calificativo de “Cha” que en lengua palenquera significa “mujer de respeto empoderada y lideresa”.

Champeta: Cha Dorina líder del comité de salvaguardia del patrimonio Champeta, proviene de una familia de cantantes de Champeta y es madre de uno de estos protagonistas, “El Gran Benkos”.

Cha Dorina es la lideresa que reivindicó la lengua palenquera al coordinar su Plan Especial de Salvaguardia como patrimonio cultural en Latinoamérica. Documentó las tradiciones ancestrales de este territorio libertario y ha sido parte del equipo que logró que la UNESCO reconociera a este corregimiento de Mahates (Bolívar) como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad en 2005.

Desde hace una década se ha dedicado a gerenciar el proyecto de Comercio Justo ASOPRADUSE (Asociación de mujeres productoras agrícolas, de dulces tradicionales y servicios etnoturísticos).

Estudios: Cha Dorina es Licenciada en Administración Educativa. Magíster en Educación Comunitaria, Doctoranda en Ciencia de la Educación y Pedagogía Social de la Universidad de Cartagena.

Experiencia:

Miembro del movimiento organizativo de Comunidades Negras de Colombia, ponente de la Declaratoria de Palenque Patrimonio Oral e Intangible de la humanidad – UNESCO

Coordinadora de Etnoeducación del 2001- mayo 2009, Secretaría de Educación Gobernación de Bolívar

Directora de Cultura, Secretaría de Educación, 2001.Gobernación de Bolívar.

Coordinadora Nacional de Etnoeducación Afrocolombiana, 1994 -1998, Ministerio de Educación Nacional de Colombia.

Docente de Etnoeducación. 2006, Universidad de la Guajira, Facultad de Educación.


Compartir en