Cese de actividades

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

José Edilson Pava, anunció que al parecer para este 31 de enero el gremio de transporte liviano entraría a paro.

Hace unos días se conoció el pronunciamiento del presidente de la asociación andina de carga liviana José Edilson Pava, pues de acuerdo con su testimonio se pudo conocer que la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) en Ibagué sigue siendo motivo de críticas y descontento por parte de transportadores y ciudadanos, quienes denuncian múltiples incumplimientos y presuntas irregularidades. Aunque este sistema fue asignado hace dos años, no ha logrado operar de manera eficiente, dejando a la ciudad con rutas abandonadas, vehículos insuficientes y una falta evidente de modernización.

Entre los principales reclamos que hace Pava se encuentran el incumplimiento en los pagos a los vehículos, la modernización del parque automotor y la adecuada gestión de la malla vial, aspectos fundamentales para un transporte digno. Además, la falta de semaforización adecuada y el crecimiento de la ilegalidad en el sector agravan la situación, pues según Pava varios recursos asignados al SETP se han destinado a contratos dudosos.

Pese a las acusaciones de algunos sectores que afirman que los transportadores se oponen al sistema, Pava dejó claro que ellos no rechazan su implementación, sino la manera en que se ha llevado a cabo. “Esto se ha convertido más en un tema burocrático que en un esfuerzo por brindar un buen servicio al pueblo”, señaló Pava. Ante esta situación, han anunciado un paro programado para el próximo 31 de enero, como medida de presión para exigir soluciones inmediatas. 

También se pudo conocer que en los próximos días, se realizará una rueda de prensa para informar a la ciudadanía sobre las actividades previstas durante el cese de actividades. Transportadores y otros sectores afectados unirán sus voces para exigir una gestión transparente y comprometida con las necesidades de la ciudad. Mientras tanto, el llamado es para Johana Aranda, responsable de verificar el cumplimiento del acuerdo, quien hasta ahora no ha tomado medidas claras para corregir las falencias evidenciadas en el sistema.


Compartir en

Te Puede Interesar