El presidente Gustavo Petro, desde Nueva York, anunció que en cuestión de días habrá un cese al fuego multilateral con las organizaciones armadas que estén dispuestas a buscar la paz total, una de sus promesas de campaña.
Dicho mecanismo consiste en que los grupos armados paren las confrontaciones armadas, los secuestros y demás delitos y, en respuesta, el Estado suspende la acción armada y evita atacar a dichos grupos.
Te puede interesar: Detenido por el presunto delito de narcotráfico
A la pregunta sobre de qué organizaciones armadas entrarían a hacer parte de este cese al fuego multilateral, el presidente dijo que será con aquellas que estén dispuestas a dialogar.
«Involucrará a todos los que deseen un proceso de negociación con la justicia en Colombia para desmantelar organizaciones criminales. Lo que les proponemos es cesar hostilidades, muerte, cesar el fuego. Dado que es una pluralidad de organizaciones, eso se llama cese del fuego multilateral», dijo el presidente.
Sobre si esta decisión significa parar las acciones militares, el presidente se limitó a responder: “Es un cese multilateral. Significa que los diversos actores, que son múltiples, cesan de disparar”.
«En cuestión de días se va a plantear el tema público, la posibilidad de un cese multilateral del fuego, que sería el inicio del fin de la violencia», agregó el mandatario.
Este fin de semana se conoció que una delegación del Gobierno y otra de las disidencias sostuvieron una «reunión exploratoria» en el departamento de Caquetá para «valorar la posibilidad de iniciar diálogos en el marco de la paz total«.
También puedes leer: Enviado a la cárcel alias ‘Brayan’ cabecilla del ‘Clan del Golfo’
Hasta ahora, han sido 22 los grupos armados que le han enviado comunicaciones al Gobierno anunciando la intención de sumarse al proyecto de “paz total”.




