Por desfinanciar el sistema de salud, expresidente Gaviria exige a la Fiscalía que se investigue al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo

El expresidente y líder del Partido Liberal, César Gaviria, pidió a la Fiscalía General de Colombia investigar al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, por presunta omisión dolosa que ha agravado la crisis del sistema de salud, afectando a millones de colombianos con desfinanciamiento, colapso de EPS y falta de acceso a servicios médicos esenciales.
Guillermo Alfonso Jaramillo - Foto Minsalud
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El expresidente colombiano y actual director del Partido Liberal, César Gaviria, exigió a la Fiscalía General de la Nación que se inicie una investigación en contra del actual ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, por presunta omisión dolosa que habría contribuido al desfinanciamiento sistemático del sistema de salud y al deterioro progresivo del derecho fundamental a la salud en Colombia. Esta petición se da en medio de una crisis profunda que afecta a millones de colombianos y que, según Gaviria, supera incluso a la inseguridad como principal preocupación nacional.

En una carta pública, Gaviria responsabilizó directamente al ministro Jaramillo de llevar a cabo una «demolición deliberada» del sistema de salud, criticando la imposición de una agenda ideológica en lugar de un diálogo técnico para enfrentar los problemas estructurales. Gaviria denunció que el ministro ha desatendido fallos judiciales, ha intervenido EPS sin los debidos procesos legales —como en el caso de Sanitas— y ha promovido medidas que han agravado la crisis financiera y administrativa del sistema.

El expresidente indicó que la crisis sanitaria se manifiesta en cifras alarmantes: cerca de 29,7 millones de colombianos están afiliados a EPS intervenidas que carecen de viabilidad financiera, la siniestralidad del sistema supera el 110% y las pérdidas acumuladas superan los 14 billones de pesos. Además, las EPS adeudan 2,8 billones a operadores farmacéuticos, lo que compromete el acceso a medicamentos esenciales para los pacientes.

Gaviria advirtió, además, que la crisis no es solo técnica o política, sino que se ha convertido en una emergencia institucional que requiere una intervención urgente. Por ello, propone declarar un Estado de Cosas Inconstitucional para adoptar medidas estructurales que permitan salvar el sistema y garantizar el derecho a la salud. Asimismo, exige a la Contraloría y a la Procuraduría que actúen con rigor para determinar responsabilidades fiscales y disciplinarias, frente a informes que considera «técnicamente imprecisos».

Finalmente, en su misiva, Gaviria subrayó que la crisis del sistema de salud colombiano afecta el acceso efectivo, oportuno y digno a los servicios médicos, con hospitales colapsados, EPS quebradas y profesionales de la salud en incertidumbre. Por ello, insiste en la necesidad de que las autoridades de control actúen con independencia para evitar la impunidad y proteger el derecho fundamental a la salud de todos los colombianos.


Compartir en

Te Puede Interesar