César Farías lo perdió todo con el América

A pesar de un debut prometedor con una victoria por 4-1 sobre Nacional, los resultados de César Farías no fueron consistentes.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

América de Cali se encuentra en la búsqueda de un nuevo entrenador tras la confirmación de la partida de César Farías. El técnico venezolano, presentado el pasado 23 de enero, apenas duró tres meses en el cargo, y su salida se atribuye a los resultados desfavorables en la Liga BetPlay, donde el equipo quedó excluido de los cuadrangulares y sufrió la eliminación en la Copa Sudamericana frente al Alianza FC. Se especula que Alexandre Guimarães podría ocupar su lugar.

Imagen

Mala temporada de César Farías

A pesar de un debut prometedor con una victoria por 4-1 sobre Nacional en el Estadio Pascual Guerrero, los resultados no fueron consistentes, con un rendimiento del 43% en 19 partidos dirigidos, que se tradujo en 6 victorias, 6 derrotas y 7 empates. El equipo terminó en la posición 11 de la Liga, mientras que el mayor revés se experimentó en el ámbito internacional, donde las aspiraciones de avanzar a la fase de grupos de la Copa Sudamericana se vieron frustradas al ser eliminados en la primera ronda.

La salida del entrenador no será el único anuncio importante del equipo en las próximas horas, ya que también se darán a conocer los nombres de varios jugadores que no continuarán para el segundo semestre, entre ellos Edwin Cardona, Víctor Ibarbo y Rodrigo Holgado, entre otros.

Farías ya había expresado que su futuro estaba sujeto a las decisiones de la dirigencia y que su principal objetivo era no generar conflictos en el club. «Todo depende de la directiva, soy un profesional en esto, comprendo cada paso dado y mi llegada no busca generar ningún tipo de inconveniente en el América. Vine para ayudar en una situación difícil, trabajamos con honestidad. Todo esto merece una reflexión».

Alexandre Guimaraes deja un legado de leyenda en el América de Cali | La  Nación
Fuente: Alexandre Guimarães

Según César Augusto Londoño, el principal candidato para dirigir el equipo sería nuevamente Alexandre Guimarães, actualmente al mando del Alajuelense de Costa Rica. Sería el tercer ciclo del entrenador, quien anteriormente se consagró campeón de la Liga en el segundo semestre de 2019.

Época dorada de Farías en Águilas Doradas

El paso del director técnico venezolano César Farías por el fútbol colombiano ha dejado con la boca abierta a más de uno al lograr una hazaña sin precedentes en la Liga Betplay.

Desde que asumió como técnico de Águilas Doradas de Rionegro, ha logrado encadenar veinte partidos al hilo sin conocer la derrota, siendo el último la victoria contra Jaguares en calidad de visitante.

Esta es la primera vez en la historia que un equipo en el fútbol profesional colombiano logra culminar de manera invicta la fase regular del Torneo Finalización en la primera división, con información de Meridiano.

Con un balance de doce victorias y ocho empates, Farías consiguió un total de cuarenta y cuatro puntos, treinta y cinco goles a favor y doce en contra, para así obtener una diferencia de +23.

César Farías y su gloria ganadora

Esta no es la primera vez que el venezolano termina la fase regular de un torneo sin conocer la derrota, ya que, en su etapa con Aucas, se consagró campeón absoluto después de ganar de forma invicta el Torneo Clausura e imponerse en la final ante Barcelona de Guayaquil.

César Farías hizo historia al llevar a Águilas Doradas Rionegro a erigirse como el primer equipo de la Liga BetPlay, en acabar una ronda regular en condición de invicto en certámenes cortos. Completó la proeza la noche del miércoles cuando los emplumados vencieron a domicilio 1-0 a Jaguares.

Águilas Doradas vuelan más alto que nunca

El puntaje de Rionegro con Farías (44 pts) es el tercer mejor registro histórico en un torneo corto desde que se juegan a 20 partidos. Ahora le queda al entrenador venezolano César llevar a su primer título del fútbol colombiano en sus 15 años de historia, desde que fueran fundados en el 2008.

Por lo pronto, sumar la mayor cantidad de puntos en la reclasificación para que los dorados clasifiquen por primera vez en su historia a una Copa Conmebol Libertadores. De momento lideran con 85 puntos la tabla, seguido de Millonarios con 83 (ya clasificó por ser campeón del primer semestre), Atlético Nacional con 82 y América de Cali con 79, explicó Balozanos.


Compartir en

Te Puede Interesar